¿Qué es el hombro congelado o capsulitis adhesiva?
El hombro congelado, también conocido como capsulitis adhesiva, causa dolor y rigidez en el hombro, dificultando la movilidad de la articulación en su totalidad.
La articulación del hombro se compone de tres huesos: húmero, omóplato/escápula y clavícula. El hombro está envuelto por la cápsula del hombro y líquido sinovial, que lubrica la articulación y facilita el movimiento.
Cuando nos encontramos casos de hombro congelado, la cápsula que envuelve el hombro está engrosada y endurecida. Se desarrollan bandas rígidas del tejido, llamadas adherencias. Cuando se presenta esta irritación, los huesos que componen el hombro son incapaces de moverse libremente en la articulación. De hecho, en muchos casos, encontramos menos líquido sinovial.
La capsulitis adhesiva se desarrolla en tres etapas:
- Fase inicial inflamatoria o congelamiento. Se desarrolla entre dos y nueve meses. Se caracteriza por tener dolor difuso e intenso, especialmente por la noche. Presenta más dolor que rigidez.
- Fase intermedia o congelado. Se desarrolla entre los cuatro y los doce meses. Se caracteriza por tener rigidez y una restricción importante del dolor del rango articular, con una breve disminución del dolor. Presenta más rigidez que dolor.
- Fase de resolución o descongelado. Es la fase final de la patología, con una resolución del dolor. La duración media del proceso total es de 24 meses.
Síntomas
El principal signo y el más característico de la capsulitis adhesiva es la incapacidad de mover el hombro. Se disminuye el movimiento pasivo y activo de la articulación acompañada, en la mayoría de los casos, de dolor y contracción de la musculatura de la cintura escapular.
En la primera etapa de la patología, en la fase inicial o congelamiento, la capsulitis adhesiva se caracteriza por tener un dolor sordo o fijo y continuo, especialmente, cuando se intenta mover el brazo.
Habitualmente, los síntomas se producen sin que exista ninguna alteración demostrable en el propio hombro.
Causas
La causa principal de la capsulitis adhesiva se desconoce, aunque se cree que resulta de una combinación de inflamación sinovial y fibrosis capsular. Básicamente, no hay ninguna causa específica para la inflamación de la cápsula del hombro.
Sin embargo, sí que se han relacionado algunas patologías con el hombro congelado:
- Causas intrínsecas, es decir, enfermedades propias del hombro, como patología de manguito de los rotadores, calcificaciones, patología del bíceps, etc.
- Causas extrínsecas, es decir, enfermedades locales fuera del hombro, como radiculopatías cervicales, fracturas de húmero o clavícula, cáncer de mama o de la pared torácica, accidentes cerebrovasculares…
- Determinadas enfermedades como diabetes, hipotiroidismo, hipertiroidismo, párkinson, enfermedades cardiovasculares…
- Diabetes. Se ha demostrado que entre el 10 y el 20% de las personas que padecen esta enfermedad desarrollan capsulitis adhesiva.
- Inmovilización del hombro. El hombro congelado puede darse después de que un hombro haya sido inmovilizado durante un período de tiempo debido a una cirugía, fractura u otra lesión.
- Traumatismo previo.
- Cambios hormonales, como la menopausia.
El hombro congelado, sin embargo, es más frecuente en la población con edades comprendidas entre los 40 y 60 años, ocurre más en las mujeres y en aquellas personas que tengan algún antecedente familiar con la misma patología.
Tratamiento para el hombro congelado
El hombro congelado, generalmente, suele mejorar con el tiempo. Sin embargo, el proceso es largo (puede alargarse hasta tres años) y es recomendable acudir a un profesional que pueda reducir el proceso de recuperación.
En la Clínica Javier Navarro, nos centramos en controlar el dolor que provoca el hombro congelado y restablecer el movimiento y la fuerza de la articulación. Para ello, intentamos evitar la intervención quirúrgica a través de diferentes métodos y tratamientos:
- Terapia manual.
- Vacumed.
- LightForce – Láser de Alta Potencia.
- Neuromodulación Percutánea.
- Magnetoterapia de alta intensidad.
- Oxigenación hiperbárica.
- Physium.
Ejercicios recomendados para la capsulitis adhesiva
Bajo la supervisión de un profesional y siempre combinándolos con tratamiento fisioterapéutico, se pueden llevar a cabo una serie de ejercicios para reducir el dolor y el tiempo de recuperación:
- Rotación externa – estiramiento pasivo. Frente una puerta abierta, flexionamos el brazo afectado 90 grados para alcanzar la parte vertical del marco. Dejamos la mano en ese lugar y giramos el cuerpo, dejando el brazo detrás. Debemos notar una tensión en el hombro. Mantenemos la postura durante 30 segundos y repetimos.
- Flexión hacia delante – posición supina. Nos tumbamos boca arriba con las piernas rectas. Usamos el brazo no afectado para levantar el brazo afectado por encima de la cabeza hasta que sintamos un leve tirón. Mantenemos ahí la postura durante unos 15 segundos y descendemos lentamente hasta la postura inicial.
- Estiramiento con cruce del brazo. Cruzamos el brazo delante del pecho justo debajo del mentón y estiramos lo máximo que podamos sin causar dolor. Mantenemos la postura durante 30 segundos y repetimos.
- En bipedestación, es decir, mientras que estamos de pie, hacemos circunducciones (rotación de hombros) con los dos hombros. Para ello, mantendremos los brazos pegados al cuerpo y lo hacemos hacia delante y hacia atrás durante 30 segundos cada movimiento.
¿Problemas de Hombro Congelado?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapeuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador)
Apunta estos ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador) y recuperarte cuanto antes.
¿Cuáles son las causas del vértigo?
El vértigo se caracteriza por una sensación de movimiento o giros descrita como un mareo, aunque la sensación es más parecida al balanceo o desplazamiento.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.
Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(318 reseñas)Javier es un PROFESIONAL con mayúsculas, en sus manos se nota que es su vocación y devoción lo que siente por su trabajo y por sus pacientes, pone el alma y el corazón en conseguir que el dolor se mitigue y desaparezca. Y qué decir de su equipo que son como Javier, lo mejor de lo mejor. Gracias Carlos por el cariño que pones en cada tratamiento, gracias por las palabras de ánimo, gracias por cuidar mis Tatto. ???? Y muchas gracias a Inma y a Noelia ( controla el tiempo ⏱️ sin reloj ) dos primores. Gracias Javier por mejorar mi día a día para que el dolor no domine mi cuerpo. GRACIAS ☺️
Pues nada, yo llegué hace un tiempo con una epicondilosis de mucho tiempo y en muy mal estado. Javier me valoró y me aseguró que me iba a curar, que no sabía en cuántas sesiones, pero que no lo dudará. Es una persona muy realista y profesional. Me puse en manos de Manuel Guzmán, que ha sido mi sanador. Es un fisio muy profesional y que te dedica todo su empeño y saber hacer en cada sesión. Es verdad que he tardado en curarme, porque iba en muy mal estado, pero a dia de hoy puedo decir que ya se me ha olvidado mi codo y eso significa que estoy curada. Lis recomiendo al 100% y a mi he ha ido de 10 y no dudo en volver y recomendar a quién me pregunte. Gracias por todo.
Voy a consulta cada 15 días, son muy buenos profesionales. Yo llevo visitando la clínica sobre 3 años, y me va muy bien, como he mencionado anteriormente son unos profesionales magníficos.- Un saludo para todos. -
Muy recomendable es mucho más que una clínica de fisio. Es un centro multidisciplinar donde han conseguido curar la osteonecrosis de cadera que tenia mi madre y donde la única solución que nos daban antes de llegar aquí era operar y una protesis. Pero Javier nos dió tratamiento adecuado para esta patología y a día de hoy mi madre está recuperada sin tener que operarla. Estamos muy agradecidas a toda la clínica. Formada por un equipo ejemplar y dedicado al paciente. Siempre formará parte de nuestra vida para todo lo que necesitamos. Os queremos
Grandes profesionales y fantástico equipo humano. Ofrecen un trato individualizado con todo tipo de tratamientos, técnicas y maquinaria de última generación. Javier te explica la lesión al detalle así como la mejor manera de actuar de una forma pormenorizada, lo que te hace sentir muy cómodo y confiado de que estás en buenas manos. He recuperado una lesión de codo muy importante sin pasar por quirófano gracias a Javier y a su equipo.Os recomiendo a todos que probéis por que para este equipo casi nada es imposible!
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.

