Qué es
El hombro congelado, también conocido como capsulitis adhesiva, causa dolor y rigidez en el hombro, dificultando la movilidad de la articulación en su totalidad.
La articulación del hombro se compone de tres huesos: húmero, omóplato/escápula y clavícula. El hombro está envuelto por la cápsula del hombro y líquido sinovial, que lubrica la articulación y facilita el movimiento.
Cuando nos encontramos casos de hombro congelado, la cápsula que envuelve el hombro está engrosada y endurecida. Se desarrollan bandas rígidas del tejido, llamadas adherencias. Cuando se presenta esta irritación, los huesos que componen el hombro son incapaces de moverse libremente en la articulación. De hecho, en muchos casos, encontramos menos líquido sinovial.
La capsulitis adhesiva se desarrolla en tres etapas:
- Fase inicial inflamatoria o congelamiento. Se desarrolla entre dos y nueve meses. Se caracteriza por tener dolor difuso e intenso, especialmente por la noche. Presenta más dolor que rigidez.
- Fase intermedia o congelado. Se desarrolla entre los cuatro y los doce meses. Se caracteriza por tener rigidez y una restricción importante del dolor del rango articular, con una breve disminución del dolor. Presenta más rigidez que dolor.
- Fase de resolución o descongelado. Es la fase final de la patología, con una resolución del dolor. La duración media del proceso total es de 24 meses.
Síntomas
El principal signo y el más característico de la capsulitis adhesiva es la incapacidad de mover el hombro. Se disminuye el movimiento pasivo y activo de la articulación acompañada, en la mayoría de los casos, de dolor y contracción de la musculatura de la cintura escapular.
En la primera etapa de la patología, en la fase inicial o congelamiento, la capsulitis adhesiva se caracteriza por tener un dolor sordo o fijo y continuo, especialmente, cuando se intenta mover el brazo.
Habitualmente, los síntomas se producen sin que exista ninguna alteración demostrable en el propio hombro.
Causas
La causa principal de la capsulitis adhesiva se desconoce, aunque se cree que resulta de una combinación de inflamación sinovial y fibrosis capsular. Básicamente, no hay ninguna causa específica para la inflamación de la cápsula del hombro.
Sin embargo, sí que se han relacionado algunas patologías con el hombro congelado:
- Causas intrínsecas, es decir, enfermedades propias del hombro, como patología de manguito de los rotadores, calcificaciones, patología del bíceps, etc.
- Causas extrínsecas, es decir, enfermedades locales fuera del hombro, como radiculopatías cervicales, fracturas de húmero o clavícula, cáncer de mama o de la pared torácica, accidentes cerebrovasculares…
- Determinadas enfermedades como diabetes, hipotiroidismo, hipertiroidismo, párkinson, enfermedades cardiovasculares…
- Diabetes. Se ha demostrado que entre el 10 y el 20% de las personas que padecen esta enfermedad desarrollan capsulitis adhesiva.
- Inmovilización del hombro. El hombro congelado puede darse después de que un hombro haya sido inmovilizado durante un período de tiempo debido a una cirugía, fractura u otra lesión.
- Traumatismo previo.
- Cambios hormonales, como la menopausia.
El hombro congelado, sin embargo, es más frecuente en la población con edades comprendidas entre los 40 y 60 años, ocurre más en las mujeres y en aquellas personas que tengan algún antecedente familiar con la misma patología.
Tratamiento
El hombro congelado, generalmente, suele mejorar con el tiempo. Sin embargo, el proceso es largo (puede alargarse hasta tres años) y es recomendable acudir a un profesional que pueda reducir el proceso de recuperación.
En la Clínica Javier Navarro, nos centramos en controlar el dolor que provoca el hombro congelado y restablecer el movimiento y la fuerza de la articulación. Para ello, intentamos evitar la intervención quirúrgica a través de diferentes métodos y tratamientos:
- Terapia manual.
- Vacumed.
- LightForce – Láser de Alta Potencia.
- Neuromodulación Percutánea.
- Magnetoterapia de alta intensidad.
- Oxigenación hiperbárica.
- Physium.
Ejercicios recomendados
Bajo la supervisión de un profesional y siempre combinándolos con tratamiento fisioterapéutico, se pueden llevar a cabo una serie de ejercicios para reducir el dolor y el tiempo de recuperación:
- Rotación externa – estiramiento pasivo. Frente una puerta abierta, flexionamos el brazo afectado 90 grados para alcanzar la parte vertical del marco. Dejamos la mano en ese lugar y giramos el cuerpo, dejando el brazo detrás. Debemos notar una tensión en el hombro. Mantenemos la postura durante 30 segundos y repetimos.
- Flexión hacia delante – posición supina. Nos tumbamos boca arriba con las piernas rectas. Usamos el brazo no afectado para levantar el brazo afectado por encima de la cabeza hasta que sintamos un leve tirón. Mantenemos ahí la postura durante unos 15 segundos y descendemos lentamente hasta la postura inicial.
- Estiramiento con cruce del brazo. Cruzamos el brazo delante del pecho justo debajo del mentón y estiramos lo máximo que podamos sin causar dolor. Mantenemos la postura durante 30 segundos y repetimos.
- En bipedestación, es decir, mientras que estamos de pie, hacemos circunducciones (rotación de hombros) con los dos hombros. Para ello, mantendremos los brazos pegados al cuerpo y lo hacemos hacia delante y hacia atrás durante 30 segundos cada movimiento.
¿Problemas de Hombro Congelado?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapéuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.
Escoliosis: Prevención, Tratamiento y Ejercicios
La escoliosis es la desviación y rotación de la columna vertebral.
Reeducación Postural Global. Ejercicios para aplicarla
El RPG (Reeducación Postural Global) es una técnica de Fisioterapia en la cual se trata al paciente como un todo.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(295 reseñas)Javier es un fenómeno. Ama lo que hace, me recuperé de mi lesión confiando en él y me demostró su gran profesionalidad. Es muy cariñoso y muy atento.
Cuando llegué a la clínica de Javier Navarro dudaba si podría mejorar, me habían diagnosticado una estenosis de canal y estaba fatal, muy limitada y los médicos solo me daban como opción de mejora la operación. Desde primera hora Javier me dió esperanza de mejorar ,opté por confiar en él y me alegro,he mejorado bastante, puedo hacer cosas que hacia meses no podía. Todo el equipo muy cercano y estupendo. Gracias Javier por lo buen profesional y mejor persona ????
Debo dar las gracias infinitas a Javier, Fran, Noelia y a todos los demás en la Clínica por su trato siempre amable y sobretodo profesional. Fui movido más por el deseo de recuperación que por las mmmismas expectativas de satisfacción y ha resultado una entera satisfación y deseo inmenso de volver aún sea para saludar. Su calidad del conocimiento en fisioterapia y osteopatía quedan evidentes en sus explicaciones y resultados. En equipamiento los percibo como top of the art; así como en sus técnicas con respaldo de las instituciones acreditadoras.
El mejor profesional que he conocido en fisioterapia. Y tengo dos prótesis de cadera y una operación de hernia y a día de hoy gracias a él. Estoy muy bien con mis revisiones, pero una vida normal.Y como persona humana de lo mejor.Gracias
Acudí a la clínica debido a unas molestias en la pelvis, era mi primera experiencia en una clínica de fisioterapia y no pudo ser más satisfactoria. Dieron con el problema unas "calcificaciones" y llevaron a cabo varias técnicas, pero sobre todo me gustaría destacar las explicaciones y predisposición por parte de Carolina y Javier ya que vivo en otra ciudad y quieren seguir la evolución
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.