Qué es
La neuralgia de Arnold, también conocida como neuralgia occipital, consiste en la inflamación o irritación de uno de los nervios occipitales, en la parte posterior de la cabeza. Estos nervios parten desde el cuello sobre la parte posterior de la cabeza, concretamente, desde las ramas dorsales de la C2 y C3.
La neuralgia de Arnold se diferencia de una migraña en que el dolor irradia toda la parte superficial de la cabeza, incluso llegando a ser doloroso una simple caricia en el cuero cabelludo o notar dolor detrás de los ojos.
Síntomas
La neuralgia occipital puede presentarse de diferentes maneras según la persona. Sin embargo, sí que encontramos una serie de síntomas más frecuentes entre todas las personas que sufren la neuralgia de Arnold:
- Dolor severo en la parte posterior de la cabeza y base del cuello.
- Sensación de ardor, dolor y sensibilidad en diferentes áreas del cuero cabelludo.
- Sensibilidad a sonidos y a la luz.
- Dolor en la parte posterior de los ojos o al mover el cuello.
- Dolor e hipersensibilidad en la zona de la ceja y frente.
Otros síntomas que se pueden desarrollar debido a la neuralgia occipital son mareos, vértigos, náuseas, pitidos en los oídos…
Causas
- Contracturas musculares. Una contractura del músculo oblicuo inferior de la cabeza puede causar compresión e irritación en el nervio de Arnold.
- Mala postura sostenida. Tener un trabajo en el que se mantengan posturas mantenidas y repetitivas o el sedentarismo son causas de padecer la neuralgia de Arnold.
- Traumatismos de diferente origen. Entre las lesiones más frecuentes, destacamos el síndrome de latigazo durante un accidente automovilístico, un impacto a gran velocidad en un deportista, una caída con impacto en la cabeza o un golpe directo en la base del cráneo, entre otros.
- Enfermedades degenerativas, como algunos tipos de cáncer, arterosclerosis, artrosis, etc. o infecciones víricas, como el Covid-19.
- Estrés y ansiedad. Situaciones estresantes o altas cargas de estrés pueden desarrollar tensión muscular, que pueden finalizar en la inflamación o irritación de los nervios occipitales.
- Bloqueos articulares cervicales. Estos bloqueos, además de estar ocasionados por trastornos biomecánicos, pueden estar asociados también por disfunciones viscerales del hígado y vesícula biliar, inadecuada alimentación o ciertos estados emocionales.
Tratamiento
Afortunadamente, el tratamiento de la neuralgia occipital ayuda a controla la inflamación y trabajar directamente con los tejidos implicados. En la Clínica Javier Navarro ofrecemos la posibilidad de realizar un diagnóstico interdisciplinar, en el que intervengan profesionales de diferentes áreas de la salud, como la fisioterapia, osteopatía, psicología y la traumatología, en caso de que fuera necesario.
Algunos tratamientos que se llevan a cabo en la clínica para conseguir una pronta recuperación de la neuralgia de Arnold son:
- Electroterapia
- Nueromodulación Percutánea Ecoguiada
- Magnetoterapia de alta intensidad
- Physium
- Camilla Tritón DTS para la tracción cervical motorizada
- Corrientes transcraneales
- Laserterapia
- EPI Ecoguiada
- Hipertermia y radiofrecuencia
- Acupuntura
Ejercicios recomendados
Como siempre decimos, los ejercicios que recomendamos a continuación conseguirán mitigar el dolor provocado por la neuralgia occipital, aunque será necesario el trabajo de un profesional para solucionar la patología.
- Colocamos los dedos índice y corazón en el apófisis mastoides (el hueso que tenemos detrás de las orejas). Realizamos una ligera presión, diferenciando entre dolor y molestia. Estos ejercicios no han de ser dolorosos, pero sí que tenemos que notar que ejercemos cierta presión. Con los dedos colocados, los vamos deslizando, siempre ejerciendo presión, hasta el centro de la nuca, hasta que los dedos se toquen. Se vuelve al apófisis mastoides y se repite el ejercicio cuatro o cinco veces.
- Colocando de nuevo nuestros dedos en el apófisis mastoides, ejercemos presión en la zona y deslizamos los dedos hasta nuestro trapecio, de forma suave y continuada. Repetimos el ejercicio cuatro o cinco veces.
- El siguiente ejercicio consiste en tomar en piza la zona de los trapecios. Comenzamos primero con la mano derecha para trabajar el trapecio izquierdo. El brazo izquierdo ha de estar en reposo. Con la mano en pinza, apoyando la palma sobre la piel, comenzamos a presionar la zona y a trabajar el trapecio, como si intentáramos subirlo hasta la nuca. Repetimos el ejercicio en el trapecio derecho con la mano izquierda. Si queremos intensificar el ejercicio, podemos subir y bajar el hombro del lado que trabajamos mientras realizamos esos pinzamientos.
¿Problemas de Neuralgia de Arnold?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapéuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.
Escoliosis: Prevención, Tratamiento y Ejercicios
La escoliosis es la desviación y rotación de la columna vertebral.
Reeducación Postural Global. Ejercicios para aplicarla
El RPG (Reeducación Postural Global) es una técnica de Fisioterapia en la cual se trata al paciente como un todo.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(295 reseñas)Javier es un fenómeno. Ama lo que hace, me recuperé de mi lesión confiando en él y me demostró su gran profesionalidad. Es muy cariñoso y muy atento.
Cuando llegué a la clínica de Javier Navarro dudaba si podría mejorar, me habían diagnosticado una estenosis de canal y estaba fatal, muy limitada y los médicos solo me daban como opción de mejora la operación. Desde primera hora Javier me dió esperanza de mejorar ,opté por confiar en él y me alegro,he mejorado bastante, puedo hacer cosas que hacia meses no podía. Todo el equipo muy cercano y estupendo. Gracias Javier por lo buen profesional y mejor persona ????
Debo dar las gracias infinitas a Javier, Fran, Noelia y a todos los demás en la Clínica por su trato siempre amable y sobretodo profesional. Fui movido más por el deseo de recuperación que por las mmmismas expectativas de satisfacción y ha resultado una entera satisfación y deseo inmenso de volver aún sea para saludar. Su calidad del conocimiento en fisioterapia y osteopatía quedan evidentes en sus explicaciones y resultados. En equipamiento los percibo como top of the art; así como en sus técnicas con respaldo de las instituciones acreditadoras.
El mejor profesional que he conocido en fisioterapia. Y tengo dos prótesis de cadera y una operación de hernia y a día de hoy gracias a él. Estoy muy bien con mis revisiones, pero una vida normal.Y como persona humana de lo mejor.Gracias
Acudí a la clínica debido a unas molestias en la pelvis, era mi primera experiencia en una clínica de fisioterapia y no pudo ser más satisfactoria. Dieron con el problema unas "calcificaciones" y llevaron a cabo varias técnicas, pero sobre todo me gustaría destacar las explicaciones y predisposición por parte de Carolina y Javier ya que vivo en otra ciudad y quieren seguir la evolución
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.