El bruxismo o rechinar de dientes puede provocar grandes molestias en nuestro día a día. ¿Cuál es el mejor tratamiento para mitigar sus efectos? ¿Debo ir al fisioterapeuta o al dentista? ¡Te resolvemos todas tus dudas!
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es un trastorno en el que se aprietan, se rechinan los dientes de manera inconsciente y, por tanto, se desgastan. Aunque puede ocurrir cuando estamos despiertos, lo más frecuente es que suceda cuando dormimos.
Muchos de los pacientes que se acercan a la Clínica Javier Navarro se quejan de dolor en los músculos maxilofaciales y cuello, cefaleas, limitación del rango del movimiento mandibular, trastornos del sueño, acúfenos, estrés… Sin embargo, no saben que pueden estar padeciendo bruxismo.
Nuestro papel como fisioterapeutas es detectar tensión en los músculos de la mandíbula, conocer la causa de esa tensión e iniciar un tratamiento eficaz para corregir ese molesto rechinar de dientes.
¿Cuáles son sus síntomas?
¿Cómo sé si tengo bruxismo? Como hemos dicho, el bruxismo es el rechinar de dientes por contraer la musculatura de la ATM de manera inconsciente. Principalmente, se da cuando estamos durmiendo. Si nos despertamos por la mañana con cierta tensión mandibular, dolor de cabeza o de nuca, probablemente, tengamos bruxismo.
Otros síntomas para detectar el bruxismo son los siguientes:
- Dolor de oído y ruidos (acúfenos).
- Problemas en la articulación temporomandibular (ATM).
- Piezas dentales desgastadas, especialmente, las que se encuentran en la parte inferior de la boca.
- Dificultad para masticar o hablar.
- Sensibilidad dental al frío y al calor.
- Hipertrofia muscular de los masticadores.
- Deterioro de la salud bucal.
- Trastornos del sueño.
Causas del bruxismo
Actualmente, se desconoce la causa principal que provoca el bruxismo. Sin embargo, se considera de origen multifactorial, dándose a la vez una o más de estas causas:
- Factores morfológicos. Alteraciones en la mordida, anormalidades articulares y óseas de la ATM y a nivel cervical, etc. Una de las principales causas del bruxismo es la alteración de la articulación temporomandibular (ATM), la cual tiene funciones como masticar, vocalizar, hablar, bostezar o mantener recta la columna vertebral.
- Factores patofisiológicos. Existe química alterada o reacción adversa al uso de ciertas sustancias y medicamentos, como nicotina, alcohol, consumo excesivo de cafeína, neurolépticos, antidepresivos…
- Factores psicológicos. El estrés es la enfermedad del siglo XXI y todos la sufrimos en algún momento de nuestra vida. El estrés, la ansiedad, los problemas de personalidad, la depresión, etc. están muy relacionados con el bruxismo. Suele ser la primera causa de bruxismo.
- Factores genéticos. Como el hecho de tener otro familiar con bruxismo.
- Otros factores. Alteraciones cardíacas, infarto de los ganglios basales, parálisis facial, síndrome de Down, Parkinson, síndrome de Rett…
¿Dentista o fisioterapeuta?
Si tenemos bruxismo, lo más común es pensar que necesitamos ir solo al dentista para que solucione el rechinar de dientes. Sin embargo, el bruxismo se considera un desorden multifactorial y, por lo tanto, su abordaje también ha de ser multidisciplinar.
- Educación del paciente. Al igual que dejamos de mordernos las uñas, podemos educarnos para no apretar la mandíbula, aunque lo hagamos de manera inconsciente. Determinadas técnicas de relajación y estiramientos pueden resultar esenciales.
- Higiene del sueño. Es recomendable ingerir cenas saludables y ligeras, no consumir alcohol ni cafeína dentro de las tres horas previas a acostarse y tener una rutina constante de sueño, como levantarse siempre a la misma hora.
- Dentista. El dentista nos puede poner férulas de descarga que nos ayudarán a relajar la mandíbula mientras dormimos. Dichas férulas oclusales han demostrado ser eficientes para evitar el desgaste dentario, disminuir el dolor y la fatiga de los músculos masticatorios.
- Fisioterapeuta y osteópata. El fisioterapeuta hace manipulaciones y movilizaciones para relajar todo el complejo de la articulación temporomandibular y de toda la musculatura cervical y paravertebral que se encuentre involucrada en el rechinar de dientes.
- Psicólogo. En esta área, se trabaja para que las emociones, una de las causas del bruxismo, se canalicen y se gestionen de forma que no provoquen el rechinar de dientes.
Tratamiento del bruxismo
Tratamiento personalizado
En la Clínica Interdisciplinar Javier Navarro somos expertos en dos de las ramas principales para abordar el bruxismo: psicología y fisioterapia y osteopatía.
Desde la fisioterapia, ayudamos a restaurar el movimiento natural de la mandíbula y contribuimos a reducir el dolor de la siguiente forma:
- Movilizaciones manuales para aumentar la apertura vertical de la mandíbula.
- Mejorar la postura del paciente para conseguir el reposo de la mandíbula, del cuello, esternón y omóplatos.
- Terapia manual para conseguir relajar la musculatura masticatoria.
- Masoterapia, a través de la cual se localiza el punto de tensión y se desbloquean las articulaciones de apertura.
- Terapia miofascial.
Las técnicas y tecnologías que utilizamos para su tratamiento son:
- Láser de alta potencia: gracias a la fotobiomodulación, llega mucha más sangre y se produce un efecto analgésico y antiinflamatorio.
- Physium: Esta herramienta realiza una inhibición de la fascia profunda de la musculatura masticatoria sin producir ningún dolor.
- Neuromodulación: De los nervios asociados al dolor mediante neuromodulación percutánea ecoguiada.
Ejercicios recomendados para el bruxismo
Aunque estos ejercicios se pueden realizar en casa, nunca van a sustituir el trabajo de un fisioterapeuta. Pueden minimizar dolores o molestias, pero si no se trata el bruxismo desde su origen, no van a solucionar nada. Te recomendamos realizar estos ejercicios y consejos como tratamiento complementario al trabajo de un profesional:
- Ejercicios para relajar la articulación temporomandibular. Apoyamos el talón de la mano en el ángulo inferior de la mandíbula. Nos dejamos caer sobre nuestra mano a la misma vez que abrimos la boca, como si bostezáramos. Para facilitar la fricción de nuestras manos, podemos usar un poco de crema neutra.
- Otro ejercicio para mitigar las molestias del bruxismo es poner nuestros pulgares en el suelo de la boca y deslizarlos hasta el ángulo inferior de la mandíbula. Repetimos el ejercicio unas diez veces.
¿Problemas de Bruxismo?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapeuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador)
Apunta estos ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador) y recuperarte cuanto antes.
¿Cuáles son las causas del vértigo?
El vértigo se caracteriza por una sensación de movimiento o giros descrita como un mareo, aunque la sensación es más parecida al balanceo o desplazamiento.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.
Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(318 reseñas)Javier es un PROFESIONAL con mayúsculas, en sus manos se nota que es su vocación y devoción lo que siente por su trabajo y por sus pacientes, pone el alma y el corazón en conseguir que el dolor se mitigue y desaparezca. Y qué decir de su equipo que son como Javier, lo mejor de lo mejor. Gracias Carlos por el cariño que pones en cada tratamiento, gracias por las palabras de ánimo, gracias por cuidar mis Tatto. ???? Y muchas gracias a Inma y a Noelia ( controla el tiempo ⏱️ sin reloj ) dos primores. Gracias Javier por mejorar mi día a día para que el dolor no domine mi cuerpo. GRACIAS ☺️
Pues nada, yo llegué hace un tiempo con una epicondilosis de mucho tiempo y en muy mal estado. Javier me valoró y me aseguró que me iba a curar, que no sabía en cuántas sesiones, pero que no lo dudará. Es una persona muy realista y profesional. Me puse en manos de Manuel Guzmán, que ha sido mi sanador. Es un fisio muy profesional y que te dedica todo su empeño y saber hacer en cada sesión. Es verdad que he tardado en curarme, porque iba en muy mal estado, pero a dia de hoy puedo decir que ya se me ha olvidado mi codo y eso significa que estoy curada. Lis recomiendo al 100% y a mi he ha ido de 10 y no dudo en volver y recomendar a quién me pregunte. Gracias por todo.
Voy a consulta cada 15 días, son muy buenos profesionales. Yo llevo visitando la clínica sobre 3 años, y me va muy bien, como he mencionado anteriormente son unos profesionales magníficos.- Un saludo para todos. -
Muy recomendable es mucho más que una clínica de fisio. Es un centro multidisciplinar donde han conseguido curar la osteonecrosis de cadera que tenia mi madre y donde la única solución que nos daban antes de llegar aquí era operar y una protesis. Pero Javier nos dió tratamiento adecuado para esta patología y a día de hoy mi madre está recuperada sin tener que operarla. Estamos muy agradecidas a toda la clínica. Formada por un equipo ejemplar y dedicado al paciente. Siempre formará parte de nuestra vida para todo lo que necesitamos. Os queremos
Grandes profesionales y fantástico equipo humano. Ofrecen un trato individualizado con todo tipo de tratamientos, técnicas y maquinaria de última generación. Javier te explica la lesión al detalle así como la mejor manera de actuar de una forma pormenorizada, lo que te hace sentir muy cómodo y confiado de que estás en buenas manos. He recuperado una lesión de codo muy importante sin pasar por quirófano gracias a Javier y a su equipo.Os recomiendo a todos que probéis por que para este equipo casi nada es imposible!
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.

