BRUXISMO
El bruxismo o rechinar de dientes puede provocar grandes molestias en nuestro día a día. ¿Cuál es el mejor tratamiento para mitigar sus efectos? ¿Debo ir al fisioterapeuta o al dentista? ¡Te resolvemos todas tus dudas!
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es un trastorno en el que se aprietan, se rechinan los dientes de manera inconsciente y, por tanto, se desgastan. Aunque puede ocurrir cuando estamos despiertos, lo más frecuente es que suceda cuando dormimos.
Muchos de los pacientes que se acercan a la Clínica Javier Navarro se quejan de dolor en los músculos maxilofaciales y cuello, cefaleas, limitación del rango del movimiento mandibular, trastornos del sueño, acúfenos, estrés… Sin embargo, no saben que pueden estar padeciendo bruxismo.
Nuestro papel como fisioterapeutas es detectar tensión en los músculos de la mandíbula, conocer la causa de esa tensión e iniciar un tratamiento eficaz para corregir ese molesto rechinar de dientes.
¿Cuáles son sus síntomas?
¿Cómo sé si tengo bruxismo? Como hemos dicho, el bruxismo es el rechinar de dientes por contraer la musculatura de la ATM de manera inconsciente. Principalmente, se da cuando estamos durmiendo. Si nos despertamos por la mañana con cierta tensión mandibular, dolor de cabeza o de nuca, probablemente, tengamos bruxismo.
Otros síntomas para detectar el bruxismo son los siguientes:
- Dolor de oído y ruidos (acúfenos).
- Problemas en la articulación temporomandibular (ATM).
- Piezas dentales desgastadas, especialmente, las que se encuentran en la parte inferior de la boca.
- Dificultad para masticar o hablar.
- Sensibilidad dental al frío y al calor.
- Hipertrofia muscular de los masticadores.
- Deterioro de la salud bucal.
- Trastornos del sueño.