Tendinitis calcificantes y espolones calcáneos
La tendinitis es una inflamación localizada en un tendón, típica en jóvenes y en deportistas, y suele ser una patología dolorosa a la hora de hacer movimientos.
Las tendinitis son muy frecuentes en articulaciones como el hombro, la rodilla, el tendón de aquiles, etc. Cuando la tendinosis se mantiene a lo largo del tiempo puede acumular pequeños depósitos de calcio, produciendo las llamadas calcificaciones, consecuencia a veces de tendinitis mal curadas o de un problema de metabolismo de nuestro cuerpo.
Las calcificaciones son muy frecuentes, aunque no siempre son la causa del dolor ya que a veces pueden provenir de la propia inflamación que genera esa calcificación o que tenga una crisis aguda en dicha articulación.
Conoce más sobre las calcificaciones en nuestro programa de TV "Tu Salud a Mano"
Origen y prevención de las calcificaciones
El espolón calcáneo
Un dolor muy frecuente
Es uno de los diagnósticos más frecuentes de dolor en la planta del pie, que produce un dolor agudo como si lleváramos algo clavado en el talón.
El dolor en el talón suele producirse en personas jóvenes que realizan eventualmente deporte, que hayan estado demasiado tiempo de pie o que lleven un calzado inadecuado, ya sea plano o con mucho tacón.
Hay que diferenciar lo que es el espolón calcáneo y la fascitis plantar, ya que son dos patologías muy diferentes que se suelen confundir.
El espolón calcáneo es un crecimiento óseo en la parte inferior de nuestro hueso calcáneo, el hueso del talón, mediante depósitos de calcio.
La fascitis plantar es una inflamación de la musculatura de la planta del pie. No siempre va relacionado con el espolón, sin embargo si se tiene un espolón calcáneo la fascitis se puede agravar.
¿Cómo se trata el espolón?
Hay que valorar mediante una ecografía si la zona de alrededor del espolón está inflamada, por lo que se convendrá en que el dolor está relacionado con él, si la zona inflamada está por encima o por debajo no habrá relación y habrá que tratar la musculatura.
Es importante señalar este punto ya que tratar únicamente el espolón sin saber si es el causante del dolor no mejorará el dolor del paciente.
Las inflamaciones las podemos tratar mediante el láser de alta potencia, la EPI, las ondas de choque, los tratamientos de osteopatía y un buen vendaje se obtiene una mejoría e incluso la total recuperación.
Tratamiento de las calcificaciones
Las calcificaciones hay que evaluarlas una a una y diagnosticarlas mediante ecografía musculo-esquelética para realizar una valoración profunda de la articulación.
Lo primero que hay que averiguar es si la calcificación está afectando a la articulación, ya que a veces el depósito de calcio se produce fuera de la articulación y no es la causa del dolor. En el caso de que la valoración nos indique que la calcificación es la causa del dolor entonces la tratamos en la gran mayoría de los casos evitando la cirugía mediante:
- EPI: aparato de última generación, que se usa para destruir el tejido dañado mediante electrólisis produciendo una pequeña inflamación y posteriormente el cuerpo regenera este tejido del tendón.
- Ondas de choque: aparato que emite a una frecuencia un tipo de sonido que va impactando sobre la calcificación, que al final va saltando. Las ondas de choque al ser focalizada apenas producen dolor y consiguen un gran efecto.
- Parches de iontoforesis: es un parche especial que el paciente debe llevar en la zona a tratar. El parche lleva una pequeña pila que emite una corriente constante que mediante un compuesto de ácido acético que se echa en la zona se deja durante 24 horas y se le trata mediante ultrasonidos. Mediante la ecografía se comprueba la disolución de la calcificación.
- Láser de alta potencia: ayuda a la regeneración fisular.
¿Problemas de Calcificaciones?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapéuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
¿Cuáles son las causas del vértigo?
El vértigo se caracteriza por una sensación de movimiento o giros descrita como un mareo, aunque la sensación es más parecida al balanceo o desplazamiento.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(297 reseñas)Grandes profesionales y muy cercanos. Javier me ha solucionado mi problema y estoy superfeliz. Un abrazo.
Son ya 9 años los que han transcurrido desde que llegue a la Clínica Javier Navarro, había estado en otra pero, por no faltar a la verdad!, simplemente me cambié porque, a igualdad de tratamientos de Fisioterapia avanzada (Epi, Ondas de Choque, cámara hiperbárica, Vacusport, Laser, Acupuntura…) resultaba bastante más económica y en base a mi diagnóstico inicial de Tetraplejia, de Tetraplejia –Gracias a DIOS!- Incompleta, que derivó en una Tetraparesia con Espasticidad y dolor agudo, iba a necesitar muchos años de tratamiento, en realidad, un seguimiento de por vida; durante este tiempo atrás he ido simultaneando a los fisioterapeutas de plantilla, para no cansarlos mucho la verdad!, ya que al recibir no sólo terapias instrumentales sino un tratamiento periódico manual de todo el cuerpo –integral-, doy mucho trabajo, por decirlo así!, además de que tengo confianza en el equipo de profesionales al completo. Javier siempre ha creído en mis posibilidades de mejora, ya que respecto a las lesiones neurológicas, medulares, cuyo origen es el sistema nervioso, siempre existe incertidumbre sobre la posibilidad de mejora clara en su evolución. En mi rehabilitación hemos acudido a cuantas terapias podían ofrecían posibilidades y en la actualidad, trabajo con Javier, en una terapia de Neuromodulación percutánea generalizada al objeto de tratar de activar el sistema nervioso y minorar el dolor que produce la Espasticidad y la propia afectación medular; Gracias a DIOS!, poco a poco, estoy notando efectos beneficiosos que me hacen ir alimentando mi ilusión, lo que no es poco!. Son un gran equipo todos los integrantes de la Clínica y altamente especializados; además, son conscientes que el buen manejo de la empatía y el buen trato humano, así como un ambiente agradable, también influye y repercute en la Salud como fuente de bienestar; para mí al menos, la Clínica es muy recomendable y su elección, garantía de una opción con la que no equivocarse. Jaén a, nueve de Noviembre de dos mil veintitrés.-
Javier es un fenómeno. Ama lo que hace, me recuperé de mi lesión confiando en él y me demostró su gran profesionalidad. Es muy cariñoso y muy atento.
Cuando llegué a la clínica de Javier Navarro dudaba si podría mejorar, me habían diagnosticado una estenosis de canal y estaba fatal, muy limitada y los médicos solo me daban como opción de mejora la operación. Desde primera hora Javier me dió esperanza de mejorar ,opté por confiar en él y me alegro,he mejorado bastante, puedo hacer cosas que hacia meses no podía. Todo el equipo muy cercano y estupendo. Gracias Javier por lo buen profesional y mejor persona ????
Debo dar las gracias infinitas a Javier, Fran, Noelia y a todos los demás en la Clínica por su trato siempre amable y sobretodo profesional. Fui movido más por el deseo de recuperación que por las mmmismas expectativas de satisfacción y ha resultado una entera satisfación y deseo inmenso de volver aún sea para saludar. Su calidad del conocimiento en fisioterapia y osteopatía quedan evidentes en sus explicaciones y resultados. En equipamiento los percibo como top of the art; así como en sus técnicas con respaldo de las instituciones acreditadoras.
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.