¿Qué es la cervicalgia?
Cuando nos referimos a la cervicalgia hablamos de un dolor que se sitúa en la zona cervical, el cual suele aparecer por sobrecargas musculares o por malos hábitos posturales. Ésta puede presentar otros síntomas como una contractura de los músculos de cuello, dificultad o limitación para los movimientos de éste, mareos y dolores de cabeza.
El problema de la cervicalgia es que cuando es muy grave, puede llegar a extenderse hasta los brazos, ya que muchas estructuras nerviosas que los inervan, salen de la cervical y su disfunción las afecta en igual medida.
¿Cuáles son sus síntomas y cómo identificarla?
Entre los síntomas se pueden presentar pérdida de fuerza, pesadez, dolor, disminución de reflejos tendinosos y de la sensibilidad en el brazo, aunque en realidad no son las estructuras del brazo la verdadera causa, como ya lo hemos mencionado anteriormente.
¿Cuáles son las causas que la generan?
La cervicalgia suele ser el resultado de anomalías en las partes blandas tales como músculos, ligamentos, discos y nervios, de igual manera que en las vértebras y sus articulaciones, generalmente generadas por traumatismos o deterioro progresivo.
A veces puede también tratarse de un dolor localizado en el cuello mismo, y en otras es un dolor que se extiende a los brazos, a la cabeza o a la espalda. Es bastante común que se llegue a sentir hormigueo y adormecimiento en los dedos de la mano, dolor en la nuca o notar mareo y náuseas a causa de la cervicalgia.
¿Cómo tratar la cervicalgia?
Para el tratamiento de la cervicalgia la fisioterapia ayuda en el control y reducción de las molestias cervicales. Favorece la relajación de los músculos y mejora la movilidad cervical. Para conseguir esto, normalmente se recurre a la realización de masajes en el cuello junto a terapias locales que proporcionan calor.
Otro método se basaría en realizar duchas con agua a la mayor presión y temperatura que toleremos, esto todos los días al levantarse, sobre la región del cuello y los hombros durante diez a quince minutos seguido de movimientos de flexo extensión y lateralización del cuello durante otros diez a quince minutos.
En cuanto a la higiene postural es de suma importancia sentarse en sillas que tengan espaldar para ayudar a sostener la cabeza y la espalda en una postura adecuada. Además de eso, es útil aplicar calor seco de forma local, mediante la colocación de una almohadilla eléctrica, si esta llega a ser necesaria a lo largo del día, por el dolor que se pueda sentir.
¿Problemas de Cervicalgia?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapeuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador)
Apunta estos ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador) y recuperarte cuanto antes.
¿Cuáles son las causas del vértigo?
El vértigo se caracteriza por una sensación de movimiento o giros descrita como un mareo, aunque la sensación es más parecida al balanceo o desplazamiento.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(316 reseñas)Voy a consulta cada 15 días, son muy buenos profesionales. Yo llevo visitando la clínica sobre 3 años, y me va muy bien, como he mencionado anteriormente son unos profesionales magníficos.- Un saludo para todos. -
Muy recomendable es mucho más que una clínica de fisio. Es un centro multidisciplinar donde han conseguido curar la osteonecrosis de cadera que tenia mi madre y donde la única solución que nos daban antes de llegar aquí era operar y una protesis. Pero Javier nos dió tratamiento adecuado para esta patología y a día de hoy mi madre está recuperada sin tener que operarla. Estamos muy agradecidas a toda la clínica. Formada por un equipo ejemplar y dedicado al paciente. Siempre formará parte de nuestra vida para todo lo que necesitamos. Os queremos
Grandes profesionales y fantástico equipo humano. Ofrecen un trato individualizado con todo tipo de tratamientos, técnicas y maquinaria de última generación. Javier te explica la lesión al detalle así como la mejor manera de actuar de una forma pormenorizada, lo que te hace sentir muy cómodo y confiado de que estás en buenas manos. He recuperado una lesión de codo muy importante sin pasar por quirófano gracias a Javier y a su equipo.Os recomiendo a todos que probéis por que para este equipo casi nada es imposible!
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Viajo mucho por trabajo y, sinceramente, llego desarmado cada vez ????. Menos mal que descubrí Clínica Javier Navarro. ¡Ahora tengo mi cita fija cada 15 días y no la cambio por nada! Cada vez que salgo de la clínica, salgo nuevo y más convencido de que estoy en las mejores manos. Profesionales de 10, trato cercano y resultados que se notan desde el primer día ????. Servicio inmejorable y 100% recomendable. ????
Trata muy bien a sus pacientes y explica muy bien el tratamiento. Utiliza varios recursos para identificar y tratar la dolencia y trabaja no solo el dolor local sino toda la zona de alrededor para evitar más daños.
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.