¿Qué es una contractura muscular?
La contractura muscular se da cuando, como su propio nombre indica, un músculo y sus fibras se contraen de forma continuada e involuntaria. Esto provoca dolor y que no lo puedas mover con normalidad.
Y te preguntarás, ¿por qué causa dolor? Al ocurrir esto en el músculo, la sangre no consigue llegar a las células musculares y empiezan a acumularse toxinas que hacen que los nervios del músculo manden señales de dolor a nuestro cerebro.
Las causas de aparición de las contracturas musculares son muy variadas pero entre las más usuales encontramos: el haber realizado deporte de forma inapropiada o tras una lesión grave.
Asimismo, existen varios tipos de contracturas musculares pero las más repetidas son las de la zona cervical y en la espalda.
Esta lesión no es de gran gravedad pero condiciona la vida cotidiana del que lo padece al sentir dolor.

Causas de una contractura muscular
Como hemos mencionado las causas de una contractura muscular son variadas, siendo las más frecuentes las relacionadas con un mal ejercicio físico. A continuación, os explicaremos las más repetidas en nuestra clínica:
- Deporte: Los ejercicios donde suele haber un mayor riesgo de aparición de contractura muscular son los de impacto, acción balística y los de tren inferior.
- Sedentarismo: El sedentarismo es una causa de aparición de contracturas ya que los músculos no están acostumbrados a hacer esfuerzo y todo lo que hagan le sobrepasa.
- Postura estática: Esta causa está muy relacionada con la anterior. Un tiempo continuado en una misma postura, por ejemplo, en un trabajo de oficina, puede ocasionar contracturas.
- Edad avanzada: Los músculos de las personas con una edad avanzada son menos elásticos y esto las hacen propensas a la aparición de contracturas.
- Estrés: En esta situación, la persona está en constante tensión, lo que hace que sus músculos se contraigan.
- Deshidratación: La falta de agua como la de otros componentes como el magnesio, potasio o glucosa aumentan las posibilidades de sufrir una contractura ya que las células de los músculos necesitan de estas sustancias para el correcto funcionamiento.
Tipos de contracturas
Los tipos de contracturas van ligadas a cómo se producen y podemos distinguir entre:
- Adherencia: Se produce por la falta de movimiento. Tu cuerpo te está pidiendo hacer ejercicio para funcionar mejor.
- Adherencia del tejido cicatricial: También va ligado a la falta de movimiento pero esta vez, se forma una cicatriz que te limita la movilidad.
- Contractura mioestática: Se produce por un movimiento brusco pero el dolor es momentáneo y es muy fácil de curar.
- Contractura irreversible: Esta contractura se da cuando los tejidos del músculo, blandos y conjuntivos, se sustituyen por el óseo.
- Contractura pseudomioestática: Esta contractura la causa el sistema nervioso central.
Tratamiento de una contractura muscular
Hay varias formas de tratar una contractura muscular pero siempre os aconsejamos que sea de mano de un profesional de la Fisioterapia.
- Terapia Manual: Mediante masaje, estiramiento, inhibición muscular.
- Punción Seca: Terapia a través de la cual mediante una aguja de Acupuntura se trabaja las Miofibrillas musculares y el tejido diana provocando una Respuesta de Estímulo Local (REL) e inhibiendo la musculatura afectada.
- Terapia de Vacío Intermitente: Physium System realiza un bombeo muscular y vascular relajando el tejido afectado.
- Neuromodulación Percutáanea: colocando agujas en el recorrido del nervio afectado por la contractura y aplicándole una corriente analgesica a las agujas, provocando relajación instantánea.
- Ultrasonidos
- Láser de alta potencia
- Dieta equilibrada: Aumento del potasio en la dieta de la persona.
¿Problemas de Contracturas musculares?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapeuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Ejercicios recomendados para la tortícolis
El cuello doblado “Trotus collum” o como comúnmente se le llama, la tortícolis, aparece cuando los músculos del cuello se contraen de forma prolongada.
Ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador)
Apunta estos ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador) y recuperarte cuanto antes.
¿Cuáles son las causas del vértigo?
El vértigo se caracteriza por una sensación de movimiento o giros descrita como un mareo, aunque la sensación es más parecida al balanceo o desplazamiento.
Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(319 reseñas)Diagnóstico certero e integral, profesionalidad máxima, última generación en medios tecnológicos para la recuperación y, lo más importante, un equipo humano que te hace sentir como en casa por parte de Javier y el resto del equipo.
Javier es un PROFESIONAL con mayúsculas, en sus manos se nota que es su vocación y devoción lo que siente por su trabajo y por sus pacientes, pone el alma y el corazón en conseguir que el dolor se mitigue y desaparezca. Y qué decir de su equipo que son como Javier, lo mejor de lo mejor. Gracias Carlos por el cariño que pones en cada tratamiento, gracias por las palabras de ánimo, gracias por cuidar mis Tatto. ???? Y muchas gracias a Inma y a Noelia ( controla el tiempo ⏱️ sin reloj ) dos primores. Gracias Javier por mejorar mi día a día para que el dolor no domine mi cuerpo. GRACIAS ☺️
Pues nada, yo llegué hace un tiempo con una epicondilosis de mucho tiempo y en muy mal estado. Javier me valoró y me aseguró que me iba a curar, que no sabía en cuántas sesiones, pero que no lo dudará. Es una persona muy realista y profesional. Me puse en manos de Manuel Guzmán, que ha sido mi sanador. Es un fisio muy profesional y que te dedica todo su empeño y saber hacer en cada sesión. Es verdad que he tardado en curarme, porque iba en muy mal estado, pero a dia de hoy puedo decir que ya se me ha olvidado mi codo y eso significa que estoy curada. Lis recomiendo al 100% y a mi he ha ido de 10 y no dudo en volver y recomendar a quién me pregunte. Gracias por todo.
Voy a consulta cada 15 días, son muy buenos profesionales. Yo llevo visitando la clínica sobre 3 años, y me va muy bien, como he mencionado anteriormente son unos profesionales magníficos.- Un saludo para todos. -
Muy recomendable es mucho más que una clínica de fisio. Es un centro multidisciplinar donde han conseguido curar la osteonecrosis de cadera que tenia mi madre y donde la única solución que nos daban antes de llegar aquí era operar y una protesis. Pero Javier nos dió tratamiento adecuado para esta patología y a día de hoy mi madre está recuperada sin tener que operarla. Estamos muy agradecidas a toda la clínica. Formada por un equipo ejemplar y dedicado al paciente. Siempre formará parte de nuestra vida para todo lo que necesitamos. Os queremos
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.

