¿Qué es la pubalgia?
Bajo diferentes nombres como osteopatía de pubis, entesis pubiana u osteopatía dinámica del pubis, la pubalgia es una patología que normalmente se asocia a la práctica de ciertos deportes, principalmente el fútbol. Normalmente la pubalgia es más habitual en hombres, manifestándose en menor medida en mujeres.
La pubalgia o dolor crónico en la región inquino-crural se refiere de forma genérica a aquellas lesiones que impactan en los grupos musculares situados en la zona inguinal y se manifiestan con dolor intenso en el pubis que puede irradiar hacia los aductores, los abdominales y los arcos crurales. Como ya hemos dicho destaca la pubalgia deportiva, ya que asiduamente jugadores profesionales de fútbol, rugby o hockey la sufren. Sin embargo, también puede afectar a personas con una actividad deportiva más liviana o a aquellos que han afrontado un traumatismo directo, rotura fibrilar agua, parto complicado, edema postraumático, disyunción pélvica…
- Problemas posturales: Hiperlordosis lumbar, dismetrías de miembros inferiores.
- Desequilibrios musculares: Debilidad abdominal, acortamientos abductores.
- Factores externos: Sobreesfuerzo, movimientos repetidos.
- Factores alimentarios: Mala nutrición o hidratación.
- Cambios de calzado.
Como vemos las causas son muy variadas y tienen que ver con un desequilibrio en el pubis entre la musculatura del abdomen y los aductores, una debilidad en la zona posterior de la región inguinal y una presión del nervio genitofemoral, ilioinguinal, femorocutáneo lateral y de obturadores.
La pubalgia deportiva
La pubalgia del deportista es una tendinitis que puede tener un impacto en la zona olio-pubiana tanto de los abdominales como del muslo y tiene una clasificación específica dependiendo la zona del cuerpo a la que afecte:
- Pubalgia Alta: Afecta a los rectos anteriores o abdominales.
- Pubalgia Baja: Afecta a los aductores, más frecuentemente al aductor medio.
- Pubalgia Mixta: Afecta a ambos grupos musculares.
No sólo se asocia a los deportes indicados anteriormente, sino que también se manifiesta en aquellos que hacen sobreesfuerzo al tomar peso como ocurre en el crossfit o también en corredores que no utilizan el calzado adecuado o realizan su actividad en una pista con condiciones inadecuadas.
¿Cuáles son los síntomas más habituales de la pubalgia?
El síntoma más claro de pubalgia es el dolor en la zona inguinal o parte baja del abdomen que se va incrementando conforme se suceden los días y que puede trasladarse al músculo. Normalmente las molestias aparecen con la actividad física, al inicio cuando esta finaliza y días más tarde desde el comienzo de la misma. En la fase más aguda de la patología el dolor es constante y agudo, imposibilitando el normal desarrollo del día a día de quien la sufre.
- Dolor al tocar los músculos aductores o abdominales.
- Dolor en el estiramiento de los músculos aductores.
- Dolor en la zona subpubiana, pubiana o suprapubiana.
- Dolor al movimiento o palpación de la sínfisis pública.
- Dolor en el abdomen con acciones como toser o estornudar.
Tratamiento para la pubalgia
El tratamiento de la pubalgia con cirugía sólo está reservado para aquellas ocasiones en las que el paciente muestre resistencia a la rehabilitación con fisioterapia, lo que supone la minoría de los casos.
Como en todas las patologías en cuya recuperación interviene la fisioterapia, se requiere de un pronto diagnóstico y un tratamiento personalizado. Entre las técnicas utilizadas se encuentran los estiramientos, la masoterapia en el área afectada, la aplicación de terapias de frío, la magnetoterapia, el láser o los ultrasonidos. Para aquellos deportistas con una actividad muy intensa pueden diseñarse incluso planes de calentamiento específicos, tanto para evitar recaídas como para prevenir la aparición de la pubalgia.
¿Problemas de Pubalgia?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapeuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador)
Apunta estos ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador) y recuperarte cuanto antes.
¿Cuáles son las causas del vértigo?
El vértigo se caracteriza por una sensación de movimiento o giros descrita como un mareo, aunque la sensación es más parecida al balanceo o desplazamiento.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.
Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(319 reseñas)Diagnóstico certero e integral, profesionalidad máxima, última generación en medios tecnológicos para la recuperación y, lo más importante, un equipo humano que te hace sentir como en casa por parte de Javier y el resto del equipo.
Javier es un PROFESIONAL con mayúsculas, en sus manos se nota que es su vocación y devoción lo que siente por su trabajo y por sus pacientes, pone el alma y el corazón en conseguir que el dolor se mitigue y desaparezca. Y qué decir de su equipo que son como Javier, lo mejor de lo mejor. Gracias Carlos por el cariño que pones en cada tratamiento, gracias por las palabras de ánimo, gracias por cuidar mis Tatto. ???? Y muchas gracias a Inma y a Noelia ( controla el tiempo ⏱️ sin reloj ) dos primores. Gracias Javier por mejorar mi día a día para que el dolor no domine mi cuerpo. GRACIAS ☺️
Pues nada, yo llegué hace un tiempo con una epicondilosis de mucho tiempo y en muy mal estado. Javier me valoró y me aseguró que me iba a curar, que no sabía en cuántas sesiones, pero que no lo dudará. Es una persona muy realista y profesional. Me puse en manos de Manuel Guzmán, que ha sido mi sanador. Es un fisio muy profesional y que te dedica todo su empeño y saber hacer en cada sesión. Es verdad que he tardado en curarme, porque iba en muy mal estado, pero a dia de hoy puedo decir que ya se me ha olvidado mi codo y eso significa que estoy curada. Lis recomiendo al 100% y a mi he ha ido de 10 y no dudo en volver y recomendar a quién me pregunte. Gracias por todo.
Voy a consulta cada 15 días, son muy buenos profesionales. Yo llevo visitando la clínica sobre 3 años, y me va muy bien, como he mencionado anteriormente son unos profesionales magníficos.- Un saludo para todos. -
Muy recomendable es mucho más que una clínica de fisio. Es un centro multidisciplinar donde han conseguido curar la osteonecrosis de cadera que tenia mi madre y donde la única solución que nos daban antes de llegar aquí era operar y una protesis. Pero Javier nos dió tratamiento adecuado para esta patología y a día de hoy mi madre está recuperada sin tener que operarla. Estamos muy agradecidas a toda la clínica. Formada por un equipo ejemplar y dedicado al paciente. Siempre formará parte de nuestra vida para todo lo que necesitamos. Os queremos
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.

