¿Qué es la pubalgia?
Bajo diferentes nombres como osteopatía de pubis, entesis pubiana u osteopatía dinámica del pubis, la pubalgia es una patología que normalmente se asocia a la práctica de ciertos deportes, principalmente el fútbol. Normalmente la pubalgia es más habitual en hombres, manifestándose en menor medida en mujeres.
La pubalgia o dolor crónico en la región inquino-crural se refiere de forma genérica a aquellas lesiones que impactan en los grupos musculares situados en la zona inguinal y se manifiestan con dolor intenso en el pubis que puede irradiar hacia los aductores, los abdominales y los arcos crurales. Como ya hemos dicho destaca la pubalgia deportiva, ya que asiduamente jugadores profesionales de fútbol, rugby o hockey la sufren. Sin embargo, también puede afectar a personas con una actividad deportiva más liviana o a aquellos que han afrontado un traumatismo directo, rotura fibrilar agua, parto complicado, edema postraumático, disyunción pélvica…
- Problemas posturales: Hiperlordosis lumbar, dismetrías de miembros inferiores.
- Desequilibrios musculares: Debilidad abdominal, acortamientos abductores.
- Factores externos: Sobreesfuerzo, movimientos repetidos.
- Factores alimentarios: Mala nutrición o hidratación.
- Cambios de calzado.
Como vemos las causas son muy variadas y tienen que ver con un desequilibrio en el pubis entre la musculatura del abdomen y los aductores, una debilidad en la zona posterior de la región inguinal y una presión del nervio genitofemoral, ilioinguinal, femorocutáneo lateral y de obturadores.
La pubalgia deportiva
La pubalgia del deportista es una tendinitis que puede tener un impacto en la zona olio-pubiana tanto de los abdominales como del muslo y tiene una clasificación específica dependiendo la zona del cuerpo a la que afecte:
- Pubalgia Alta: Afecta a los rectos anteriores o abdominales.
- Pubalgia Baja: Afecta a los aductores, más frecuentemente al aductor medio.
- Pubalgia Mixta: Afecta a ambos grupos musculares.
No sólo se asocia a los deportes indicados anteriormente, sino que también se manifiesta en aquellos que hacen sobreesfuerzo al tomar peso como ocurre en el crossfit o también en corredores que no utilizan el calzado adecuado o realizan su actividad en una pista con condiciones inadecuadas.
¿Cuáles son los síntomas más habituales de la pubalgia?
El síntoma más claro de pubalgia es el dolor en la zona inguinal o parte baja del abdomen que se va incrementando conforme se suceden los días y que puede trasladarse al músculo. Normalmente las molestias aparecen con la actividad física, al inicio cuando esta finaliza y días más tarde desde el comienzo de la misma. En la fase más aguda de la patología el dolor es constante y agudo, imposibilitando el normal desarrollo del día a día de quien la sufre.
- Dolor al tocar los músculos aductores o abdominales.
- Dolor en el estiramiento de los músculos aductores.
- Dolor en la zona subpubiana, pubiana o suprapubiana.
- Dolor al movimiento o palpación de la sínfisis pública.
- Dolor en el abdomen con acciones como toser o estornudar.
Tratamiento para la pubalgia
El tratamiento de la pubalgia con cirugía sólo está reservado para aquellas ocasiones en las que el paciente muestre resistencia a la rehabilitación con fisioterapia, lo que supone la minoría de los casos.
Como en todas las patologías en cuya recuperación interviene la fisioterapia, se requiere de un pronto diagnóstico y un tratamiento personalizado. Entre las técnicas utilizadas se encuentran los estiramientos, la masoterapia en el área afectada, la aplicación de terapias de frío, la magnetoterapia, el láser o los ultrasonidos. Para aquellos deportistas con una actividad muy intensa pueden diseñarse incluso planes de calentamiento específicos, tanto para evitar recaídas como para prevenir la aparición de la pubalgia.
¿Problemas de Pubalgia?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapéuta.
Reserva tu cita ya.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(290 reseñas)El nivel de dedicación, calidad humana y conocimiento que emplean Javier y su equipo, me han generado una confianza absoluta en su trabajo y de poder lograr el objetivo de recuperarme. Sois grandísimos profesionales!!
Fui a ésta clínica desesperada, he ido a varias clinicas y sin resultados, en la primera sesión con Fran he notado un cambio brutal. Tienen última tecnología y he recibido un trato excepcional. Os lo recomiendo.
Excelente trato y grandes profesionales. Muchos años con ellos y solucionando todos los problemas que me han ido surgiendo a mí familia y a mi. Muchas gracias por ser como sois.
Deverdad. El tener que desplazarme dedes otra provincia y la espera de conocer a don Javier. Mónica. Y a su equipo. Sobre todo los profesionales. Y el tratamiento recibido sin duda recomiendo. No sola mente en lo profesional el trato recibido humano y sobre todo se preocupan un antes y un después Les Felicito.
Gran equipo de profesionales y humano con una atención individualizada inmejorable. El material técnico que usan es de lo mejor y las instalaciones son cómodas y estupendas. Todos se preocupan por el paciente, por cómo va evolucionando y cómo se encuentra. Llegué con un problema crónico, sin esperanza de mejoría y aquí he encontrado la solución. Lo recomiendo al 100%. Gracias Javier, Fran, Noelia y Mónica por cuidar de mi.
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.