PIE PLANO
¿Qué es el pie plano?
El pie plano en adultos se produce cuando la bóveda plantar presenta un descenso y visualmente tiene menos arco del habitual. Esto hace que la planta del pie toque totalmente el suelo cuando la persona está de pie.
El pie plano en adultos se considera una afección muy frecuente pero que por regla general no suele causar dolor.
Tipos de pie plano
· Pie plano flexible: Este tipo de pie plano es muy común en niños y difícil de diferenciar de un pie normal. Se caracteriza por su almohadilla grasa plantar que en vez de presentar el arco presenta una deformidad.
Este tipo de pie se suele corregir sólo en la etapa prepuberal.
· Pie plano valgo: Se denominan pies planos idiopáticos que van a perdurar hasta la vida adulta. Estos suelen tener antecedentes familiares que se pueden estudiar para ver la evolución en el adulto.
Suelen causar un dolor intermitente que se mejora con el uso de plantillas en los momentos de más dolor.
· Pie cavo valgo: Este tipo de pie cavo se caracteriza por que el arco está más elevado de lo normal, pero, en carga, el pie tiende a hundirse. Este tipo de pie presenta un aspecto de pie plano valgo flexible y se le suele denominar pie plano de segundo grado.
El tratamiento varía según los síntomas.
· Pie plano asociado a escafoides accesorio: El escafoides es un hueso que se encuentra en la parte interna del pie y que, si se hunde completamente junto con el resto del hueso puede formar un escafoides con un extremo interno demasiado prominente.
Este hecho puede ser la causa de un pie plano valgo ya que provoca problemas en el tendón.
El especialista debería evaluar dichos pies para establecer un tratamiento.
· Pie plano por coalición tarsiana: Este tipo de pie plano en niños suele ser normal y aparece cuando, en la adolescencia, se fusionan huesecillos de los pies.
· Pie plano del astrágalo vertical congénito: Esta patología es rara y aparece desde el nacimiento con deformidades que se deben tratar con urgencia a través de yesos.