El cuerpo humano, un todo

Tratamos patologías desde dolencias musculoesqueléticas como la artrosis de cadera, la ciática, las contracturas musculares, las lumbalgias y las hernias de disco, hasta patologías neurológicas como el ictus y los daños cerebrales. También tratamos trastornos del sueño, problemas de obesidad, y trastornos neuromusculares como el bruxismo y el síndrome del túnel carpiano. Además, somos especialistas en lesiones deportivas, como las roturas fibrilares y las tendinitis.

En nuestro centro, no solo nos enfocamos en tratar las patologías de nuestros pacientes, sino que también ofrecemos servicios de prevención y promoción de la salud, a través de programas de ejercicio físico, nutrición y terapias complementarias como la acupuntura y la osteopatía. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y ayudarles a mantener un estado de salud óptimo a largo plazo.

Estamos comprometidos en ofrecer el mejor tratamiento y cuidado a nuestros pacientes para ayudarles a recuperar su calidad de vida y bienestar.


Artrosis de cadera

Breve descripción

Enfermedad degenerativa que daña progresivamente el cartílago articular y las estructuras circundantes en la articulación de la cadera. Es la segunda articulación más afectada después de la rodilla.

Síntomas

Produce principalmente dolor en la ingle que puede extenderse hacia el muslo y la rodilla. También puede haber dolor en la nalga. Otros síntomas comunes incluyen rigidez articular matutina y dificultad para caminar.

Tratamiento

La fisioterapia con estiramientos y ejercicios de tonificación muscular ayuda a mitigar el dolor y ralentizar el avance de la enfermedad. También se utilizan tecnologías avanzadas como la cámara hiperbárica, la magnetoterapia y la laserterapia.

Bruxismo

Breve descripción

Trastorno en el que se aprietan o se rechinan los dientes, que puede causar dolor en los músculos maxilofaciales y cuello, cefaleas, limitación del movimiento mandibular, trastornos del sueño y estrés.

Síntomas

Dolor mandibular, dolor de cabeza, piezas dentales desgastadas, dificultad para hablar y trastornos del sueño.

Tratamiento

Fisioterapia y osteopatía para mejorar la postura del paciente, relajar la musculatura masticatoria, y terapia manual para desbloquear las articulaciones de apertura. Psicología para reducir el estrés y la ansiedad.

Bursitis trocantérea

Breve descripción

La bursitis trocantérea es una inflamación de las bolsas serosas en la parte externa de la cadera que causa dolor en la zona del trocánter mayor del fémur.

Síntomas

Dolor intenso en la cara lateral de la cadera que empeora al moverse, tocar la zona afectada, o al cambiar de postura al dormir, y que a menudo se irradia hasta la rodilla.

Tratamiento

Reducir la inflamación y aliviar el dolor con terapia con láser de alta potencia, terapia manual, neuromodulación, electrolisis percutánea ecoguiada, y terapia con ondas de choque focales

Calcificaciones

Breve descripción

Pequeños depósitos de calcio que se acumulan en los tendones, a menudo como resultado de tendinitis mal curadas o problemas metabólicos. Aunque pueden causar dolor, no siempre son la causa principal del dolor en las articulaciones.

Tratamiento

Depende de su ubicación y si están causando dolor. Las opciones de tratamiento no quirúrgicas incluyen EPI, ondas de choque, parches de iontoforesis y láser de alta potencia. La ecografía musculo-esquelética se utiliza para diagnosticar y evaluar las calcificaciones.

Cervicalgia

Breve descripción

Dolor en la zona cervical que puede presentar otros síntomas como contractura muscular, dificultad de movimiento, mareos y dolores de cabeza. Cuando es muy grave, puede extenderse hasta los brazos debido a la disfunción de las estructuras nerviosas que los inervan.

Síntomas

Pérdida de fuerza, pesadez, dolor, disminución de reflejos tendinosos y de la sensibilidad en el brazo. Sin embargo, la verdadera causa no son las estructuras del brazo, sino la disfunción de la cervical.

Tratamiento

Fisioterapia, que ayuda a reducir el dolor y mejorar la movilidad cervical mediante masajes y terapias locales de calor. También es importante mantener una buena higiene postural, sentarse en sillas con espaldar y aplicar calor seco de forma local si es necesario.

Ciática

Breve descripción

Es un dolor que se irradia desde las lumbares hasta la pierna debido a la afectación del nervio ciático, el más largo del cuerpo.

Síntomas

Dolor que baja por la espalda, glúteos y pierna, empeoramiento del dolor al sentarse o moverse, pinchazos y hormigueo en la pierna, afecta a una pierna en la mayoría de los casos.

Tratamiento

Depende de la causa de la ciática, pero en general, es importante estabilizar al paciente y utilizar tecnologías avanzadas para conseguir una recuperación más rápida y efectiva.

Contracturas musculares

Breve descripción

Contracción involuntaria y continua de un músculo que puede causar dolor y limitación del movimiento debido a la acumulación de toxinas en las células musculares.

Síntomas

Dolor, rigidez, limitación del movimiento y posibles espasmos musculares. Los tipos de contracturas musculares incluyen adherencia, adherencia del tejido cicatricial, contractura mioestática, contractura irreversible y contractura pseudomioestática.

Tratamiento

Terapia manual, punción seca, terapia de vacío intermitente, neuromodulación percutánea, ultrasonidos, láser de alta potencia y una dieta equilibrada con un aumento de potasio.

Dorsalgia

Breve descripción

Dolor que se manifiesta en la zona dorsal o columna dorsal de la espalda, y suele estar relacionada con un mal funcionamiento de un órgano.

Síntomas

Los síntomas más habituales incluyen dolor constante e intenso en la zona alta de la espalda, entre los omóplatos, y puede volverse crónico sin tratamiento adecuado.

Tratamiento

Ejercicios para mejorar la postura, masajes descontracturantes, estiramientos, terapia con calor, osteopatía y técnicas manuales, punción seca y laserterapia en casos más agudos.

Epicondilalgia

Breve descripción

Es el dolor en la zona lateral del codo y puede deberse a causas como la inflamación y degeneración del tendón conjunto epicondíleo, o el dolor irradiado de la zona cervical o por atrapamiento del nervio radial.

Síntomas

Dolor en la parte exterior del codo, debilidad en la mano y dificultad para realizar ciertos movimientos.

Tratamiento

Fisioterapia, osteopatía y el uso de tecnologías como la E.P.I., el láser, ondas de choque focales, y neuromodulación. Diagnóstico con ecografía en HD para visualizar la estructura y la ecogenicidad del tendón epicondíleo.

Escoliosis

Breve descripción

La escoliosis es una desviación de la columna vertebral que se produce por una malformación en las vértebras.

Síntomas

La escoliosis como tal no duele, pero las afecciones derivadas de la misma si que pueden llegar a ser molestas.

Tratamiento

En casos leves fisioterapia manual y reeducación de la postura global (RPG), en casos mas graves puede ser necesario llevar corsé o incluso una intervención quirúrgica.

Esguince

Breve descripción

Se produce cuando nuestros tejidos fibrosos o ligamentos sufren un estiramiento excesivo, lo que da lugar a que algunas de las fibras que lo forman se rompan.

Síntomas

Molestia o dolor, hinchazón de los tejidos, limitación de movimiento o inmovilidad total o presencia de hematomas o derrames.

Tratamiento

Reposo en alto, aplicación de frío, inmovilización y tratamiento con fisioterapia y readaptación.

Fascitis plantar

Breve descripción

La fascitis plantar se produce cuando se inflama la fascia plantar, que es el tejido fibroso que tenemos en la planta del pie.

Síntomas

El síntoma más indudable de fascitis plantar es el dolor agudo en la planta del pie. También ardor y la sensibilidad del calcáneo.

Tratamiento

Plantillas podológicas, estudio biomecánico, ondas de choque, EPI, laserterapia, magnetoterapia o neuromodulación.

Hernia de disco

Breve descripción

Los discos vertebrales tienen la función de separar las vértebras y amortiguar la columna, pero pueden salir de su lugar, romperse o sufrir una distensión.

Síntomas

Dolor agudo y cortante en el caso de hernias en zona lumbar, o extenderse en brazos y hombros si está ubicada en las cervicales.

Tratamiento

Tratamiento manual y osteopatía, vacusport, ondas de choque, laserterapia y flexión distracción.

Hernia de hiato

Breve descripción

La hernia de hiato es una protrusión en el estómago, esta parte pasa a través de la abertura del diafragma por la que debería pasar el esófago.

Síntomas

Los síntomas mas frecuentes son los asociados con la patología del reflujo esofágico.

Tratamiento

Fisioterapia y osteopatía son nuestra base a la hora de tratar hernia de hiato o problemas digestivos.

Ictus y daños cerebrales

Breve descripción

El término Ictus define a las patologías sufridas por la interrupción momentánea o permanente de circulación sanguínea de forma repentina.

Síntomas

Parálisis facial, pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo, alteración del lenguaje o de la visión e incapacidad para caminar.

Tratamiento

Fisioterapa y osteopatía, oxigenación hiperbárica, vascusport, psicología o podología.

Inflamación del tendón de Aquiles

Breve descripción

Hinchazón de la estructura fibrosa que une la pantorrilla y el talón provocada por una sobrecarga del tendón relacionada con un inmoderado ejercicio físico.

Síntomas

Dolor en toda la zona del tendón de Aquiles, rigidez, sensación de inflamación y calor y dolor al apoyarse en los dedos de los pies.

Tratamiento

Fisioterapia con ejercicios posturológicos y podología para plantillas personalizadas.

Lesiones de menisco

Breve descripción

Las lesiones más frecuentes del menisco se producen en la rodilla, sobre todo en deportistas o en gente mayor.

Síntomas

Sensación de chasquido, rigidez, dolor en el giro, pinchazos y dificultad para extender la rodilla.

Tratamiento

Tratamiento con fisioterapia para evitar la cirugía con láser de alta potencia, EPI ecoguiada, ondas de choque focales, vacusport y tratamiento osteopático.

Lumbalgias

Breve descripción

Se denomina lumbago, lumbalgia o dolor lumbar a la aparición de dolor en la zona de las vértebras lumbares.

Síntomas

Dolor agudo y alargado en el tiempo en la zona comprendida entre la cintura y los glúteos.

Tratamiento

Fisioterapia y osteopatía, camilla de flexión distracción, laserterapia, electroterapia, acupuntura, neurodinámica y control motor.

Luxación de hombro

Breve descripción

Lesión que se produce cuando la cabeza del húmero sale de la glenoides, generalmente, ocasionado por un fuerte traumatismo.

Síntomas

Dolor punzante y agudo en la zona afectada. El paciente no puede separar el brazo del tronco y puede llegar a notar cómo el hombro no está en su lugar usual.

Tratamiento

Fisioterapia manual con el uso de EPI ecoguiada, physium, vacumed, kinesiotaping o vendajes.

Metatarsalgia

Breve descripción

La metatarsalgia es el dolor o la inflamación que se produce en la cabeza de los metas, en el nacimiento de los dedos en la región plantar.

Síntomas

El principal síntoma de la metatarsalgia es el dolor al inicio de la marcha, una sensación punzante muy cercano a los dedos de los pies.

Tratamiento

Fisioterapia, podología, estudio de la pisada, aplicación de frío, reposo o plantillas personalizadas.

Migraña y cefalea tensional

Breve descripción

Los dolores craneales no suelen ser causas en sí mismas, sino consecuencia de un problema que los produce, por lo que hay que tratar primero ese problema.

Síntomas

Dolor de cabeza a nivel general en el caso de la cefalea tensional y dolor recurrente, cíclico y unilateral en el caso de la migraña.

Tratamiento

Principalmente fisioterapia manual, osteopatía y aplicación de dermio care.

Necrosis avascular de cadera

Breve descripción

La necrosis avascular de cadera se conoce como la muerte del tejido óseo a causa de la falta de irrigación sanguínea y/o el aporte de nutrientes en la cadera.

Síntomas

En la etapa inicial, la osteonecrosis es indolora, posteriormente se va manifestando con un dolor progresivo en la ingle y restricción de movimientos.

Tratamiento

Fisioterapia con ejercicios de reeducación, aplicación de magnetoterapia, ondas de choque focales, laser de alta potencia, cámara hiperbárica o vacusport.

Obesidad

Breve descripción

La obesidad es una enfermedad crónica que se da cuando hay un exceso de tejido adiposo.

Síntomas

Problemas de respiración, ahogo, dolor de espalda o artrosis, trastornos de la piel, acumulación de líquido en los tobillos, etc.

Tratamiento

Alimentación equilibrada, ejercicio físico guiado, readaptación y aplicación de iAltitude.

Periostitis tibial

Breve descripción

La periostitis tibial se produce cuando se inflama el periostio, la membrana que cubre la tibia y que la une con los gemelos, peroneos y músculos tibiales anteriores.

Síntomas

Dolor en la región tibial inferior en su cara interna. Puede venir acompañado de palpitación, molestias, hinchazón leve o más dolor en la parte interna de los gemelos.

Tratamiento

Aplicación de hielo, reposo. Fisioterapia mediante ondas de choque focales, EPI, laserterapia, physium, neuromodulación o vendajes.

Pie diabético

Breve descripción

El pie diabético es una consecuencia generalmente de la patología crónica de la diabetes.

Síntomas

Se caracteriza por heridas infectadas, pérdida de la sensibilidad del pie y aparición de úlceras.

Tratamiento

Fisioterapia mediante oxigenación hiperbárica y vacusport. Podología y nutrición.

Pie plano

Breve descripción

El pie plano en adultos se produce cuando la bóveda plantar presenta un descenso y visualmente tiene menos arco del habitual.

Síntomas

El pie plano en adultos normalmente no presenta ningún dolor. Sin embargo, hay algunas personas que pueden notar dolor en la zona del talón o el arco del pie.

Tratamiento

Podología mediante estudio de la pisada y plantillas personalizadas, y fisioterapia con ejercicios potenciadores y estiramientos.

Pinzamiento femoroacetabular

Breve descripción

El pinzamiento femoroacetabular es una afección articular de la cadera, en la que existe una alteración en la morfología de los huesos de la articulación.

Síntomas

En las primeras etapas de formación no se generan demasiados síntomas. A medida que aumenta el cambio morfológico los síntomas son dolor y restricción del movimiento.

Tratamiento

Fisiotearpia y traumatología acompañada de aplicación de ondas de choque focales, lightforce, camilla de flexión-distracción, camilla tritón o técnicas de Mulligan.

Pubalgia

Breve descripción

Dolor crónico en la región inquino-crural se refiere de forma genérica a aquellas lesiones que impactan en los grupos musculares situados en la zona inguinal.

Síntomas

Dolor en la zona inguinal o parte baja del abdomen que se va incrementando conforme se suceden los días y que puede trasladarse al músculo.

Tratamiento

Fisioterapia con estiramientos, masoterapia, terapias de grío, aplicación de magnetoterapia, láser de alta potencia o ultrasonidos.

Quiste de Baker

Breve descripción

El Quiste de Baker, comúnmente hablando, es un bulto lleno de líquido que se produce detrás de la rodilla, en el hueco poplíteo. 

Síntomas

En la mayoría de los casos, no produce dolor, pero sí inflamación y limitación del movimiento completo de la rodilla, con sensación de pesadez. 

Tratamiento

Normalmente, el Quiste de Baker es una consecuencia de otra patología, por lo que deberemos buscar la raíz del problema para conseguir resultados excelentes. 

Rotura fibrilar

Breve descripción

Se trata de un desgarro muscular. Es más intenso que una elongación muscular o un tirón.

Síntomas

Dolor similar al de una pedrada en la zona afectada y en muchos casos al paciente le puede salir un hematoma.

Tratamiento

Fisioterapia con la aplicación de EPI, láser de alta potencia, physium, vacusport y readaptación deportiva.

Sacroileitis

Breve descripción

Inflamación, engrosamiento e irritación de los ligamentos que posee la articulación sacroilíaca, ubicada en la parte baja de la columna vertebral y la pelvis. 

Tratamiento

El trabajo en fisioterapia es fundamental después del diagnóstico médico. Se reduce el dolor y la inflamación y se trabaja para conseguir la movilidad, estabilidad e incentivar el movimiento adecuado.

Síndrome de la cintilla iliotibial

Breve descripción

Lesión común en deportistas, caracterizada por dolor agudo en la rodilla. Se produce por la actividad repetitiva de flexo-extensiones de rodilla, lo que causa micro-lesiones en las fibras de colágeno del tejido de la banda iliotibial. El dolor se siente en la zona de la rodilla debido a la inflamación.

Síntomas

Dolor punzante en la zona exterior de la rodilla, que se incrementa con el movimiento y se debe a la inflamación causada por el roce de la cintilla con el epicóndilo lateral. Se pueden realizar varias pruebas para diagnosticarlo, como ecografías, radiografías y resonancias magnéticas.

Tratamiento

Ejercicios para estirar y fortalecer la zona afectada, junto con distintas técnicas y tecnologías, con el objetivo de recuperar la correcta movilidad. En la mayoría de los casos, se opta por un tratamiento conservador y sólo en casos muy puntuales se plantea la cirugía.

Síndrome de la cola de caballo

Breve descripción

Ocurre cuando se comprimen los nervios de la parte inferior de la médula espinal que pueden producir ciertas alteraciones.

Síntomas

Dolor lumbar agudo, trastornos de sensibilidad, dificultad para caminar, pérdida del control de los esfínteres, etc.

Tratamiento

Fisioterapa y osteopatía con la aplicación de EPI, cámara hiperbárica, physium, vacusport, ondas de choque focales, camilla de flexión-distracción y tritón, y neuromodulación.

Síndrome del túnel carpiano

Breve descripción

Se produce en la mano y está provocado por el estrechamiento del túnel carpiano por donde pasa el nervio mediano, el cual queda oprimido.

Síntomas

Aparecen de manera progresiva como dolor en dedos y muñeca, y pueden llegar a provocar falta de fuerza.

Tratamiento

Fisioterapia mediante técnicas de neuromodulación y aplicación de vacumed, magnetoterapia o láser de alta potencia.

Tendinitis

Breve descripción

Inflamación de un tendón de nuestro cuerpo a causa de ejercicios y movimientos repetitivos o de ejercicios demasiado intensos o excesivos.

Síntomas

El principal síntoma de una tendinitis es el dolor que se manifiesta en la zona, ya sea cerca de la articulación o en el recorrido del tendón.

Tratamiento

Fisioterapia con aplicación de EPI ecoguiada y estiramientos y masajes.

Tenosinovitis de Quervain

Breve descripción

Está relacionada con dos de los tendones extensores que cruzan la muñeca. Cuando friccionan, y se hace uso continuado de la muñeca y el primer dedo de la mano, se inflaman.

Síntomas

Dolor en la base del dedo pulgar que en reposo mejora, pero cuando se mueve mucho empeora.

Tratamiento

Fisioterapia con aplicación de técnicas de neuromodulación, láser de alta potencia, EPI ecoguiada o vacumed.

Tendinopatía del supraespinoso

Breve descripción

La tendinopatía del supraespinoso puede darse por varias causas, intrínsecas y/o extrínsecas, causando un gran dolor en el paciente e incapacitando la articulación en su vida diaria. 

Síntomas

Los síntomas que pueden aparecer en la tendinopatía del supraespinoso es dolor intenso, incapacidad de movilidad de la articulación, dolor irradiado a otras zonas cercanas al hombro... 

Tratamiento

En el tratamiento de la tendinopatía del supraespinoso, puede intervenir la fisioterapia y el trabajo del readptador físico y el traumatólogo y médico deportivo. 

Pide una cita con nosotros aquí

No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapéuta.
Reserva tu cita ya.

Canal de Youtube de Fisioterapia

Aprende a cuidarte

En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?

Síguenos

Un trato de 5 estrellas

Esto es lo que dicen de nosotros en Google

4,8/5

(292 reseñas)

Miembro de:

Miembro de TopDoctors

¿Quieres recibir nuestra newsletter?

Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.