¿Qué es el Quiste de Baker?
Comúnmente hablando, podemos decir que el quiste de Baker es un bulto lleno de líquido que se produce detrás de la rodilla, justamente en el hueco poplíteo. De hecho, también se le conoce como “quiste poplíteo”.
El líquido sinovial es el que sale de la cavidad articular y se acumula en el hueco poplíteo. Este líquido es el que lubrica y ayuda a la pierna a girar sin dificultad, reduciendo la fricción entre las partes móviles de la rodilla. Cuando hay algún problema en la articulación de la rodilla, se produce líquido en exceso, haciendo que este derive en la formación de un quiste.
El quiste de Baker no es una patología, sino una consecuencia. Por lo tanto, debemos averiguar el origen de esta afección para conseguir una eficaz recuperación.
Síntomas
En la mayoría de los casos, el quiste de Baker en sí no suele causar dolor. Incluso, es más que probable que no lo notes a simple vista; solo se descubre mediante imágenes por resonancia magnética o ecografia.
Sin embargo, cuando el quiste de Baker se deja notar, aparecen algunos de los siguientes síntomas:
- Hinchazón o aparición de un bulto detrás de la rodilla.
- Sensación de pesadez detrás de la rodilla.
- Ocasionalmente, puede producir hinchazón en la pierna afectada.
- Rigidez e incapacidad de flexionar completamente la rodilla.
- Empeora al estar en actividad o al endurecer o flexionar la rodilla por completo.
Estos síntomas pueden producir confusión, ya que también podría tratarse de una trombosis venosa profunda, pero los síntomas son muy distintos, ya que la trombosis produce calor, enrojecimiento y rubor en la zona afectada, así como dolor agudo local. El quiste de Baker, por su parte, solo produce inflamación y limitación en esos últimos grados de flexión.
Causas
El quiste de Baker se produce por una acumulación de la presión del líquido sinovial, el cual puede ser producido a su vez por diferentes causas: tras una rotura en la articulación, cuando se rompe el menisco, con la rotura de los ligamentos de la rodilla o como consecuencia de una crisis artrítica. La osteoartritis también es una causa muy común en la formación del quiste de Baker.
Estas causas hacen que el líquido de la rodilla se rompa y se acumule en la parte posterior, formando una especie de bolsa entre dos músculos: el semimembranoso y el gemelo interno.
Aunque la edad no es un factor determinante, sí que influye en el quiste de Baker. A mayor edad, la cápsula articular se vuelve más débil y se inicia una tendencia a una mayor inflamación de la articulación y, por tanto, mayor inestabilidad en la rodilla. El quiste de Baker suele darse en personas mayores de 40 años.
Tratamiento del Quiste de Baker
Normalmente, el quiste de Baker es una consecuencia de otra patología, por lo que debemos atacar la raíz del problema para conseguir tratar la dolencia real. Como hemos visto, el quiste de Baker puede producirse por una rotura de menisco, artritis, rotura de ligamentos, etc. Por lo tanto, en la Clínica Javier Navarro son estos problemas los que tratamos.
Si el paciente acude a la Clínica Javier Navarro con una resonancia, podemos valorar el origen del quiste. Esta prueba se complementa con la realización de una ecografía en HD para conseguir la mayor información posible sobre el quiste de Baker: su longitud, evolución, cronificación, si tiene paredes gruesas de colágeno, etc.
Además, con la ecografía también conseguimos valorar cada uno de los principales vasos sanguíneos de la pierna, con Ecodoppler, ya que, en reiteradas ocasiones, se puede confundir con una trombosis venosa profunda al tener la pierna inflamada, y derivar al profesional correspondiente.
Cuando el quiste de Baker aparece, solemos recurrir al traumatólogo. Este suele realizar una aspiración y mete glucocorticoide para evitar que vuelva a aparecer pasado un tiempo.
Como siempre decimos, cuanto más tiempo pase, más dificultad se presenta a la hora de solucionar la patología; por lo que siempre es recomendable acudir a un especialista cuanto antes.
Además del trabajo del traumatólogo y del fisioterapeuta, en la Clínica Javier Navarro contamos con la función del podólogo, que analiza la marcha del paciente mediante un estudio podométrico, y el readaptador.
- Magnetoterapia de alta intensidad
- Vacusport
- Physium
- Oxigenación hiperbárica
- Electroterapia de potenciación
- Láser de alta potencia
- Hipertermia
¿Problemas de Quiste de Baker?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapéuta.
Reserva tu cita ya.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(292 reseñas)El mejor profesional que he conocido en fisioterapia. Y tengo dos prótesis de cadera y una operación de hernia y a día de hoy gracias a él. Estoy muy bien con mis revisiones, pero una vida normal.Y como persona humana de lo mejor.Gracias
Acudí a la clínica debido a unas molestias en la pelvis, era mi primera experiencia en una clínica de fisioterapia y no pudo ser más satisfactoria. Dieron con el problema unas "calcificaciones" y llevaron a cabo varias técnicas, pero sobre todo me gustaría destacar las explicaciones y predisposición por parte de Carolina y Javier ya que vivo en otra ciudad y quieren seguir la evolución
El nivel de dedicación, calidad humana y conocimiento que emplean Javier y su equipo, me han generado una confianza absoluta en su trabajo y de poder lograr el objetivo de recuperarme. Sois grandísimos profesionales!!
Fui a ésta clínica desesperada, he ido a varias clinicas y sin resultados, en la primera sesión con Fran he notado un cambio brutal. Tienen última tecnología y he recibido un trato excepcional. Os lo recomiendo.
Excelente trato y grandes profesionales. Muchos años con ellos y solucionando todos los problemas que me han ido surgiendo a mí familia y a mi. Muchas gracias por ser como sois.
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.