¿Qué es la tenosinovitis de Quervain?
A este tipo de tendinopatía le da su nombre el cirujano suizo que la descubrió, describió y estudio, Quervain.
Es el segundo tipo de tendinopatía más frecuente en la mano después de la de los dedos en resorte. La tenosinovitis de Quervain está relacionada con dos de los tendones extensores que cruzan la muñeca debido a su alta incidencia.
El dolor afecta a los dos tendones más laterales que encontramos en la muñeca, el encargado de separar el dedo gordo y uno de los dos extensores de ese dedo, llamados abductor largo y extensor corto.
El problema empieza cuando estos dos tendones, que pasan por un túnel común, friccionan y con el uso continuado de la muñeca y el primer dedo de la mano se inflaman.
La edad de las personas que suelen padecer esta dolencia es de entre 30 y 50 años siendo mucho más frecuente en mujeres que en hombres.
La inflamación no se produce en los tendones sino en el túnel que los recubre y protege de dicha fricción: La vaina sinovial. De ahí su nombre "tenosinovitis" y no "tendinitis".
Síntomas de la tendinitis de Quervain
La gran mayoría de personas que tienen una tenosinovitis de Quervain notan un dolor en la base del dedo pulgar que en reposo mejora, pero cuando se mueve mucho empeora.
Para comprobar si un paciente sufre tenosinovitis de Quervain y darle un diagnóstico fiable lo que realizaremos es una desviación de la muñeca hacía el lado contrario al dolor mientras que el dedo gordo está sujeto. A esta maniobra se le denomina Test de Finkelstein.
El dolor será más agudo cuando se sujeten elementos que pesen, se realicen algún tipo de rotaciones como abrir las puertas o botes.
El dolor suele ser el principal síntoma, pero si no se trata puede inflamarse la base del pulgar e incluso perder la fuerza de este, pinchazos…
Con una exploración suele ser suficiente para diagnosticar la tenosinovitis de Quervain, pero, en algunos casos, para confirmarlo se realiza siempre una ecografía.
Causas de la tenosinovitis de Quervain
La principal causa de aparición de tenosinovitis de Quervain es el sobreesfuerzo de la muñeca pero, no a todas las personas le ocurre por lo que se asocia a algunos factores de riesgo como la edad que hemos mencionado antes y:
- Embarazos: Suele ocurrir por la carga hormonal.
- Cuidado de niños: Ya que es muy común al coger a los bebés que se haga un sobreesfuerzo.
- Trabajos: Peluquería, cocina, jardinería, trabajos industriales… pueden afectar a que aparezca esta inflamación.
- Deportes: En los deportes de raqueta o pala suele ser frecuente.
Tratamiento de la tenosinovitis de Quervain
Reducción de inflamación y prevención
El objetivo de los tratamientos de la tenosinovitis de Quervain es reducir esta inflamación que ha aparecido, evitando que el pulgar pierda movilidad y prevenir de la reaparición de esta cuando se haya curado.
Cuanto más corta sea la evolución y más rápido se inicie el tratamiento, los resultados serán más rápidos llegando a unas 4 semanas.
Lo ideal es evitar los anti-inflamatorios orales sobre todo en embarazadas y se llevará a cabo unos sencillos pasos acompañados de fisioterapia:
- Laser de alta potencia aplicado en la zona de dolor
- Electrolisis Percutánea ecoguiada para activar macrófagos y sistema inmune de reparación del tejido afectado.
- Neuromodulación Funcional Percutánea para el tratamiento del dolor y normalizacion del sistema
- Terapia de vacío intermitente, para drenaje de la inflamación.
Ejercicios de estabilización recomendados para la tenosinovitis de Quervain
Toda esta terapia viene reforzada con ejercicios de estabilización de muñeca y antebrazo y con los dos siguientes consejos:
- Antes de dormir debemos aplicar hielo durante 10 minutos y una crema anti-inflamatoria 2-3 veces al día.
- Es recomendable utilizar una muñequera rígida que impida el movimiento del dedo gordo al dormir.
¿Problemas de Tenosinovitis de Quervain?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapeuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador)
Apunta estos ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador) y recuperarte cuanto antes.
¿Cuáles son las causas del vértigo?
El vértigo se caracteriza por una sensación de movimiento o giros descrita como un mareo, aunque la sensación es más parecida al balanceo o desplazamiento.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.
Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(318 reseñas)Javier es un PROFESIONAL con mayúsculas, en sus manos se nota que es su vocación y devoción lo que siente por su trabajo y por sus pacientes, pone el alma y el corazón en conseguir que el dolor se mitigue y desaparezca. Y qué decir de su equipo que son como Javier, lo mejor de lo mejor. Gracias Carlos por el cariño que pones en cada tratamiento, gracias por las palabras de ánimo, gracias por cuidar mis Tatto. ???? Y muchas gracias a Inma y a Noelia ( controla el tiempo ⏱️ sin reloj ) dos primores. Gracias Javier por mejorar mi día a día para que el dolor no domine mi cuerpo. GRACIAS ☺️
Pues nada, yo llegué hace un tiempo con una epicondilosis de mucho tiempo y en muy mal estado. Javier me valoró y me aseguró que me iba a curar, que no sabía en cuántas sesiones, pero que no lo dudará. Es una persona muy realista y profesional. Me puse en manos de Manuel Guzmán, que ha sido mi sanador. Es un fisio muy profesional y que te dedica todo su empeño y saber hacer en cada sesión. Es verdad que he tardado en curarme, porque iba en muy mal estado, pero a dia de hoy puedo decir que ya se me ha olvidado mi codo y eso significa que estoy curada. Lis recomiendo al 100% y a mi he ha ido de 10 y no dudo en volver y recomendar a quién me pregunte. Gracias por todo.
Voy a consulta cada 15 días, son muy buenos profesionales. Yo llevo visitando la clínica sobre 3 años, y me va muy bien, como he mencionado anteriormente son unos profesionales magníficos.- Un saludo para todos. -
Muy recomendable es mucho más que una clínica de fisio. Es un centro multidisciplinar donde han conseguido curar la osteonecrosis de cadera que tenia mi madre y donde la única solución que nos daban antes de llegar aquí era operar y una protesis. Pero Javier nos dió tratamiento adecuado para esta patología y a día de hoy mi madre está recuperada sin tener que operarla. Estamos muy agradecidas a toda la clínica. Formada por un equipo ejemplar y dedicado al paciente. Siempre formará parte de nuestra vida para todo lo que necesitamos. Os queremos
Grandes profesionales y fantástico equipo humano. Ofrecen un trato individualizado con todo tipo de tratamientos, técnicas y maquinaria de última generación. Javier te explica la lesión al detalle así como la mejor manera de actuar de una forma pormenorizada, lo que te hace sentir muy cómodo y confiado de que estás en buenas manos. He recuperado una lesión de codo muy importante sin pasar por quirófano gracias a Javier y a su equipo.Os recomiendo a todos que probéis por que para este equipo casi nada es imposible!
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.

