¿Qué es iAltitude?
iAltitude es un simulador virtual de altura basado en la hipoxia intermitente.
Es decir, cada persona responde de manera distinta a las diferentes altitudes, por lo que iAltitude consigue una simulación de entrenamiento en altura ultra-personalizado. Con iAltitude el deportista se somete a una sesión de entrenamiento donde se alternan fases con hipoxia (simulando las condiciones de altura) y fases de recuperación, (simulando estar a nivel del mar).
Este sistema revolucionario se compone de un hardware que simula distintas alturas y un software con sensores que monitoriza a la persona para registrar cómo responde esa persona a los estímulos de hipoxia. En función de estos análisis, iAltitude modela cómo consumir esa sesión. Como no hay dos personas iguales, no existen dos protocolos iguales.
Un ascensor virtual
Entrenamiento en altitud sin tener que desplazarnos a ella y sin los efectos secundarios de un entrenamiento real en altitud como la pérdida de masa muscular. Con iAltitude entrenar en altura es ahora más simple y cercano.
DE 0m A 6.500m SIN MOVERTE DEL SITIO
Efectos fisiológicos de iAltitude
Los alveolos inyectan oxígeno a nuestra sangre a través de la presión, a menos presión esa función se dificulta por lo que se produce una hipoxia. ¿Qué produce esto? El cuerpo humano al estar en un entorno con bajo oxígeno reacciona creando más cantidad de glóbulos rojos para evitar ese problema de hipoxia.
iAltitude simula estas situaciones, de esta manera enseñamos a nuestro cuerpo a funcionar con menos oxígeno, lo que ayudará a nuestro deportista en su rendimiento en condiciones normales de oxígeno a nivel del mar.
Este entrenamiento también conlleva una mejora de resistencia, lo que lo hace perfecto para deportes de fondo.
Aplicaciones de iAltitude
El equipo técnico encargado del desarrollo de iAltitude no sólo lo ha diseñado para deportistas de élite. Se trata también de una manera de acercar el entrenamiento de altura a deportistas de todos los niveles.
Aquí llega iAltitude, un ascensor virtual que te trae la montaña a casa para entrenar en altura.
Su ultra-personalización hace que sea aplicable a todo tipo de deportistas y deportes: Ciclismo, triatlón, atletismo, natación, pruebas de resistencia, etc.
Y no sólo eso, su aplicación va mucho más allá del deporte ayudando en patologías crónicas o tan difíciles de tratar como:
- Obesidad: Se ha comprobado que tras un entrenamiento en altura los pacientes pierden peso y disminuyen la tensión arterial. Además de que se produce una pérdida de apetito y de grasa.
- Problemas pulmonares: Los entrenamientos con hipoxia intermitente mejoran la función respiratoria.
- Diabetes: Hasta hace poco no se sabía por qué en ciudades y zonas que están a más altura tienen una menor incidencia de pacientes Diabéticos que las ciudades a nivel del mar. Un estudio reciente ha demostrado que utilizando un tratamiento de hipoxia intermitente activa las enzimas encargadas de transportar la glucosa en nuestro cuerpo disminuyendo la incidencia de la diabetes y, por tanto, disminuyendo también la dosis de insulina necesaria.
- Anemia en deportistas: Los entrenamientos suponen una agresión a la serie roja sanguínea, provocando anemia, casos que se acentúan en mujeres. ¿cómo se puede combatir esta situación? Con iAltitude se consigue una mejor respuesta de la hormona que actúa como regulador negativo en la absorción del hierro.
- Al ver la mejora que produce iAltitude en la función respiratoria, la presión sanguínea o el rendimiento deportivo, entre otras muchas cosas, nos lleva a pensar también en patologías que afectan a la vida diaria de los pacientes de manera similar. Por lo que se trata de un tratamiento de gran utilidad en casos de fatiga crónica o fibromialgia.
Aplicaciones
Obesidad
Breve descripción
La obesidad es una enfermedad crónica que se da cuando hay un exceso de tejido adiposo.
Síntomas
Problemas de respiración, ahogo, dolor de espalda o artrosis, trastornos de la piel, acumulación de líquido en los tobillos, etc.
Tratamiento
Alimentación equilibrada, ejercicio físico guiado, readaptación y aplicación de iAltitude.
Periostitis tibial
Breve descripción
La periostitis tibial se produce cuando se inflama el periostio, la membrana que cubre la tibia y que la une con los gemelos, peroneos y músculos tibiales anteriores.
Síntomas
Dolor en la región tibial inferior en su cara interna. Puede venir acompañado de palpitación, molestias, hinchazón leve o más dolor en la parte interna de los gemelos.
Tratamiento
Aplicación de hielo, reposo. Fisioterapia mediante ondas de choque focales, EPI, laserterapia, physium, neuromodulación o vendajes.
Pide una cita con nosotros aquí
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapéuta.
Reserva tu cita ya.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(295 reseñas)Javier es un fenómeno. Ama lo que hace, me recuperé de mi lesión confiando en él y me demostró su gran profesionalidad. Es muy cariñoso y muy atento.
Cuando llegué a la clínica de Javier Navarro dudaba si podría mejorar, me habían diagnosticado una estenosis de canal y estaba fatal, muy limitada y los médicos solo me daban como opción de mejora la operación. Desde primera hora Javier me dió esperanza de mejorar ,opté por confiar en él y me alegro,he mejorado bastante, puedo hacer cosas que hacia meses no podía. Todo el equipo muy cercano y estupendo. Gracias Javier por lo buen profesional y mejor persona ????
Debo dar las gracias infinitas a Javier, Fran, Noelia y a todos los demás en la Clínica por su trato siempre amable y sobretodo profesional. Fui movido más por el deseo de recuperación que por las mmmismas expectativas de satisfacción y ha resultado una entera satisfación y deseo inmenso de volver aún sea para saludar. Su calidad del conocimiento en fisioterapia y osteopatía quedan evidentes en sus explicaciones y resultados. En equipamiento los percibo como top of the art; así como en sus técnicas con respaldo de las instituciones acreditadoras.
El mejor profesional que he conocido en fisioterapia. Y tengo dos prótesis de cadera y una operación de hernia y a día de hoy gracias a él. Estoy muy bien con mis revisiones, pero una vida normal.Y como persona humana de lo mejor.Gracias
Acudí a la clínica debido a unas molestias en la pelvis, era mi primera experiencia en una clínica de fisioterapia y no pudo ser más satisfactoria. Dieron con el problema unas "calcificaciones" y llevaron a cabo varias técnicas, pero sobre todo me gustaría destacar las explicaciones y predisposición por parte de Carolina y Javier ya que vivo en otra ciudad y quieren seguir la evolución
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.
Escoliosis: Prevención, Tratamiento y Ejercicios
La escoliosis es la desviación y rotación de la columna vertebral.
Reeducación Postural Global. Ejercicios para aplicarla
El RPG (Reeducación Postural Global) es una técnica de Fisioterapia en la cual se trata al paciente como un todo.
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.