La cámara hiperbárica
La oxigenación hiperbárica demostrada, también llamada tratamiento de oxigenación hiperbárica, funciona elevando la presión atmosférica, lo que conlleva un aumento de la absorción del oxígeno. Se utiliza como tratamiento en enfermedades y problemas clínicos o quirúrgicos difíciles, además de ofrecer un efecto revitalizador en el resto de tejidos.
En Javier Navarro, Centro Sanitario Interdisciplinar contamos con una especialista en oxigenación hiperbárica que será la encargada de valorar de manera personalizada a los pacientes que sean candidatos de recibir esta terapia y de controlar los parámetros en todo momento. Esta técnica es utilizada por numerosos deportistas de élite consiguiendo una mejor recuperación, reduciendo los tiempos de tratamiento y una mejor cicatrización.
¿Cómo funciona la cámara hiperbárica?
Hiperbárica significa presión atmosférica elevada. Al elevar la presión logramos un aumento en la oxigenación del organismo. El tratamiento hiperbárico tiene sus antecedentes en el siglo XVI, con el fisiólogo Henshaw.
El tratamiento con oxígeno hiperbárico es una terapia no invasiva y nos ofrece una mayor concentración de oxígeno en sangre, también llamada hiperoxigenación. Este aumento permite que sea distribuido en los tejidos a través del plasma. La también llamada Terapia OHB reduce de manera muy significativa los tiempos y la duración de los tratamientos, disminuyendo los ingresos y el tiempo de tratamiento en patologías crónicas.
Aplicaciones
Acúfenos
Breve descripción
Los acúfenos o tinnitus son el ruido constante o que de forma intermitente, sentimos en el oído o incluso dentro de nuestra cabeza; un ruido que no proviene del exterior. Es un problema común que, en la actualidad, afecta entre un 15 y 20% de la población.
Síntomas
Existen más de 20 tipos de acúfenos, aunque se pueden distinguir entre el tipo de ruido que producen: pitido o zumbido.
Tratamiento
El tratamiento osteopático va siempre de la mano de los tratamientos médico y farmacológico. Lo que hacemos los profesionales en osteopatía es aumentar el efecto de los diferentes tratamientos que reciba el paciente y trabajar de forma holística el problema, sin dejarnos ni un solo origen de su problema.
Artrosis de cadera
Breve descripción
Enfermedad degenerativa que daña progresivamente el cartílago articular y las estructuras circundantes en la articulación de la cadera. Es la segunda articulación más afectada después de la rodilla.
Síntomas
Produce principalmente dolor en la ingle que puede extenderse hacia el muslo y la rodilla. También puede haber dolor en la nalga. Otros síntomas comunes incluyen rigidez articular matutina y dificultad para caminar.
Tratamiento
La fisioterapia con estiramientos y ejercicios de tonificación muscular ayuda a mitigar el dolor y ralentizar el avance de la enfermedad. También se utilizan tecnologías avanzadas como la cámara hiperbárica, la magnetoterapia y la laserterapia.
Ciática
Breve descripción
Es un dolor que se irradia desde las lumbares hasta la pierna debido a la afectación del nervio ciático, el más largo del cuerpo.
Síntomas
Dolor que baja por la espalda, glúteos y pierna, empeoramiento del dolor al sentarse o moverse, pinchazos y hormigueo en la pierna, afecta a una pierna en la mayoría de los casos.
Tratamiento
Depende de la causa de la ciática, pero en general, es importante estabilizar al paciente y utilizar tecnologías avanzadas para conseguir una recuperación más rápida y efectiva.
Esguince
Breve descripción
Se produce cuando nuestros tejidos fibrosos o ligamentos sufren un estiramiento excesivo, lo que da lugar a que algunas de las fibras que lo forman se rompan.
Síntomas
Molestia o dolor, hinchazón de los tejidos, limitación de movimiento o inmovilidad total o presencia de hematomas o derrames.
Tratamiento
Reposo en alto, aplicación de frío, inmovilización y tratamiento con fisioterapia y readaptación.
Hombro Congelado
Breve descripción
El hombro congelado, también conocido como capsulitis adhesiva, causa dolor y rigidez en el hombro, dificultando la movilidad de la articulación en su totalidad.
Síntomas
El principal signo y el más característico de la capsulitis adhesiva es la incapacidad de mover el hombro.
Tratamiento
El hombro congelado, generalmente, suele mejorar con el tiempo. Sin embargo, el proceso es largo (puede alargarse hasta tres años) y es recomendable acudir a un profesional que pueda reducir el proceso de recuperación.
Ictus y daños cerebrales
Breve descripción
El término Ictus define a las patologías sufridas por la interrupción momentánea o permanente de circulación sanguínea de forma repentina.
Síntomas
Parálisis facial, pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo, alteración del lenguaje o de la visión e incapacidad para caminar.
Tratamiento
Fisioterapa y osteopatía, oxigenación hiperbárica, vascusport, psicología o podología.
Necrosis avascular de cadera
Breve descripción
La necrosis avascular de cadera se conoce como la muerte del tejido óseo a causa de la falta de irrigación sanguínea y/o el aporte de nutrientes en la cadera.
Síntomas
En la etapa inicial, la osteonecrosis es indolora, posteriormente se va manifestando con un dolor progresivo en la ingle y restricción de movimientos.
Tratamiento
Fisioterapia con ejercicios de reeducación, aplicación de magnetoterapia, ondas de choque focales, laser de alta potencia, cámara hiperbárica o vacusport.
Pie diabético
Breve descripción
El pie diabético es una consecuencia generalmente de la patología crónica de la diabetes.
Síntomas
Se caracteriza por heridas infectadas, pérdida de la sensibilidad del pie y aparición de úlceras.
Tratamiento
Fisioterapia mediante oxigenación hiperbárica y vacusport. Podología y nutrición.
Quiste de Baker
Breve descripción
El Quiste de Baker, comúnmente hablando, es un bulto lleno de líquido que se produce detrás de la rodilla, en el hueco poplíteo.
Síntomas
En la mayoría de los casos, no produce dolor, pero sí inflamación y limitación del movimiento completo de la rodilla, con sensación de pesadez.
Tratamiento
Normalmente, el Quiste de Baker es una consecuencia de otra patología, por lo que deberemos buscar la raíz del problema para conseguir resultados excelentes.
Síndrome de la cola de caballo
Breve descripción
Ocurre cuando se comprimen los nervios de la parte inferior de la médula espinal que pueden producir ciertas alteraciones.
Síntomas
Dolor lumbar agudo, trastornos de sensibilidad, dificultad para caminar, pérdida del control de los esfínteres, etc.
Tratamiento
Fisioterapa y osteopatía con la aplicación de EPI, cámara hiperbárica, physium, vacusport, ondas de choque focales, camilla de flexión-distracción y tritón, y neuromodulación.
Pide una cita con nosotros aquí
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapéuta.
Reserva tu cita ya.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(295 reseñas)Javier es un fenómeno. Ama lo que hace, me recuperé de mi lesión confiando en él y me demostró su gran profesionalidad. Es muy cariñoso y muy atento.
Cuando llegué a la clínica de Javier Navarro dudaba si podría mejorar, me habían diagnosticado una estenosis de canal y estaba fatal, muy limitada y los médicos solo me daban como opción de mejora la operación. Desde primera hora Javier me dió esperanza de mejorar ,opté por confiar en él y me alegro,he mejorado bastante, puedo hacer cosas que hacia meses no podía. Todo el equipo muy cercano y estupendo. Gracias Javier por lo buen profesional y mejor persona ????
Debo dar las gracias infinitas a Javier, Fran, Noelia y a todos los demás en la Clínica por su trato siempre amable y sobretodo profesional. Fui movido más por el deseo de recuperación que por las mmmismas expectativas de satisfacción y ha resultado una entera satisfación y deseo inmenso de volver aún sea para saludar. Su calidad del conocimiento en fisioterapia y osteopatía quedan evidentes en sus explicaciones y resultados. En equipamiento los percibo como top of the art; así como en sus técnicas con respaldo de las instituciones acreditadoras.
El mejor profesional que he conocido en fisioterapia. Y tengo dos prótesis de cadera y una operación de hernia y a día de hoy gracias a él. Estoy muy bien con mis revisiones, pero una vida normal.Y como persona humana de lo mejor.Gracias
Acudí a la clínica debido a unas molestias en la pelvis, era mi primera experiencia en una clínica de fisioterapia y no pudo ser más satisfactoria. Dieron con el problema unas "calcificaciones" y llevaron a cabo varias técnicas, pero sobre todo me gustaría destacar las explicaciones y predisposición por parte de Carolina y Javier ya que vivo en otra ciudad y quieren seguir la evolución
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.
Escoliosis: Prevención, Tratamiento y Ejercicios
La escoliosis es la desviación y rotación de la columna vertebral.
Reeducación Postural Global. Ejercicios para aplicarla
El RPG (Reeducación Postural Global) es una técnica de Fisioterapia en la cual se trata al paciente como un todo.
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.