Vacusport está basado en tecnología utilizada por científicos de la NASA para compensar el efecto fisiológico de la ingravidez sufrida por los astronautas.
Actualmente, se está convirtiendo en un referente mundial en los centros de alto rendimiento para deportistas, ya que además de mejorar el rendimiento, permite optimizar tratamientos post-operatorios con excelentes resultados, gracias a un avanzado sistema de cámara de vacío, que aplica una presión negativa y positiva de forma alternada.
¿Cómo funciona Vacusport?
Presión negativa
- Favorece que una mayor cantidad de sangre enriquecida en oxígeno sea absorbida por los tejidos.
- Activa el efecto de drenaje.
- Favorece el flujo linfático y el intercambio de la sangre arterial-venosa.
- Reduce el tono muscular y aumenta la concentración de endorfinas en el cerebro.
Presión positiva
- Promueve los procesos de cicatrización.
- Favorece la granulación y disminuye el conteo bacteriano.
- Aumenta la tensión de oxígeno por lo que optimizamos el tiempo de integración de los injertos y favorece la hemostasis.
- Aumenta la revascularización de los tejidos y la disminución del líquido intersticial.
- Disminuye los factores inflamatorios, la perfusión tisular y el tejido necrótico.
Accede al evento de presentación de la tecnología Vacusport:
Efectos fisiológicos de Vacusport
- Estimulación cardiovascular y entrenamiento vascular pasivo.
- Mejora de la circulación sanguínea y la perfusión.
- Activación del flujo linfático: purificación / desintoxicación.
- Aumento de la eliminación de residuos celulares.
- Elevación del pH promoviendo la síntesis de colágeno.
- Reafirmación del tejido conectivo.
- Aceleración de la cicatrización de heridas.
- Bajos umbrales de lactato y ácido úrico, disminución de la creatina quinasa.
- Efecto analgésico, alivio del dolor.
Aplicaciones de Vacusport
- Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Tratamiento de lesiones músculoesqueléticas, cirugía protésica, cirugía artroscópica o cirugía del pie. - Rehabilitación y Fisioterapia.
Tratamiento de lesiones músculoesqueléticas, disminución del dolor, mala circulación, edema y linfedema. - Medicina del deporte.
- Rápida regeneración y recuperación de los atletas.
- Rehabilitación post traumática y post quirúrgica.
- Recuperación de lesiones de ligamentos, tendones, articulaciones, fascias.
- Prevención a las lesiones de estrés y sobrecarga muscular.
- Planes de readaptación deportiva.
- Lesiones deportivas: esguinces, desgarros, distensiones, ruptura de fibras musculares.
- “Cooling down”.
- Mejora natural del rendimiento físico.
- Cicatrización de heridas después de microlesiones.
- Alivio del dolor.
A nivel deportivo juega un papel fundamental en la regeneración tras la competición eliminando productos de deshecho y facilitando la entrada de nuevos nutrientes gracias a la acción de ciertos receptores que se estimulan por el proceso de homeostasis. La presión negativa permite que más sangre enriquecida de oxígeno sea absorbida por el tejido, lo que junto al efecto de drenaje, favorece el flujo linfático y el intercambio de la sangre arterial-venosa dando como resultado un reflujo venoso acelerado y un aumento de la descarga arterial. Reduce además el tono muscular y aumenta la concentración de endorfinas en el cerebro.
Aplicaciones
Ciática
Breve descripción
Es un dolor que se irradia desde las lumbares hasta la pierna debido a la afectación del nervio ciático, el más largo del cuerpo.
Síntomas
Dolor que baja por la espalda, glúteos y pierna, empeoramiento del dolor al sentarse o moverse, pinchazos y hormigueo en la pierna, afecta a una pierna en la mayoría de los casos.
Tratamiento
Depende de la causa de la ciática, pero en general, es importante estabilizar al paciente y utilizar tecnologías avanzadas para conseguir una recuperación más rápida y efectiva.
Escoliosis
Breve descripción
La escoliosis es una desviación de la columna vertebral que se produce por una malformación en las vértebras.
Síntomas
La escoliosis como tal no duele, pero las afecciones derivadas de la misma si que pueden llegar a ser molestas.
Tratamiento
En casos leves fisioterapia manual y reeducación de la postura global (RPG), en casos mas graves puede ser necesario llevar corsé o incluso una intervención quirúrgica.
Esguince
Breve descripción
Se produce cuando nuestros tejidos fibrosos o ligamentos sufren un estiramiento excesivo, lo que da lugar a que algunas de las fibras que lo forman se rompan.
Síntomas
Molestia o dolor, hinchazón de los tejidos, limitación de movimiento o inmovilidad total o presencia de hematomas o derrames.
Tratamiento
Reposo en alto, aplicación de frío, inmovilización y tratamiento con fisioterapia y readaptación.
Hernia de disco
Breve descripción
Los discos vertebrales tienen la función de separar las vértebras y amortiguar la columna, pero pueden salir de su lugar, romperse o sufrir una distensión.
Síntomas
Dolor agudo y cortante en el caso de hernias en zona lumbar, o extenderse en brazos y hombros si está ubicada en las cervicales.
Tratamiento
Tratamiento manual y osteopatía, vacusport, ondas de choque, laserterapia y flexión distracción.
Ictus y daños cerebrales
Breve descripción
El término Ictus define a las patologías sufridas por la interrupción momentánea o permanente de circulación sanguínea de forma repentina.
Síntomas
Parálisis facial, pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo, alteración del lenguaje o de la visión e incapacidad para caminar.
Tratamiento
Fisioterapa y osteopatía, oxigenación hiperbárica, vascusport, psicología o podología.
Lesiones de menisco
Breve descripción
Las lesiones más frecuentes del menisco se producen en la rodilla, sobre todo en deportistas o en gente mayor.
Síntomas
Sensación de chasquido, rigidez, dolor en el giro, pinchazos y dificultad para extender la rodilla.
Tratamiento
Tratamiento con fisioterapia para evitar la cirugía con láser de alta potencia, EPI ecoguiada, ondas de choque focales, vacusport y tratamiento osteopático.
Necrosis avascular de cadera
Breve descripción
La necrosis avascular de cadera se conoce como la muerte del tejido óseo a causa de la falta de irrigación sanguínea y/o el aporte de nutrientes en la cadera.
Síntomas
En la etapa inicial, la osteonecrosis es indolora, posteriormente se va manifestando con un dolor progresivo en la ingle y restricción de movimientos.
Tratamiento
Fisioterapia con ejercicios de reeducación, aplicación de magnetoterapia, ondas de choque focales, laser de alta potencia, cámara hiperbárica o vacusport.
Periostitis tibial
Breve descripción
La periostitis tibial se produce cuando se inflama el periostio, la membrana que cubre la tibia y que la une con los gemelos, peroneos y músculos tibiales anteriores.
Síntomas
Dolor en la región tibial inferior en su cara interna. Puede venir acompañado de palpitación, molestias, hinchazón leve o más dolor en la parte interna de los gemelos.
Tratamiento
Aplicación de hielo, reposo. Fisioterapia mediante ondas de choque focales, EPI, laserterapia, physium, neuromodulación o vendajes.
Pie diabético
Breve descripción
El pie diabético es una consecuencia generalmente de la patología crónica de la diabetes.
Síntomas
Se caracteriza por heridas infectadas, pérdida de la sensibilidad del pie y aparición de úlceras.
Tratamiento
Fisioterapia mediante oxigenación hiperbárica y vacusport. Podología y nutrición.
Rotura fibrilar
Breve descripción
Se trata de un desgarro muscular. Es más intenso que una elongación muscular o un tirón.
Síntomas
Dolor similar al de una pedrada en la zona afectada y en muchos casos al paciente le puede salir un hematoma.
Tratamiento
Fisioterapia con la aplicación de EPI, láser de alta potencia, physium, vacusport y readaptación deportiva.
Síndrome de la cintilla iliotibial
Breve descripción
Lesión común en deportistas, caracterizada por dolor agudo en la rodilla. Se produce por la actividad repetitiva de flexo-extensiones de rodilla, lo que causa micro-lesiones en las fibras de colágeno del tejido de la banda iliotibial. El dolor se siente en la zona de la rodilla debido a la inflamación.
Síntomas
Dolor punzante en la zona exterior de la rodilla, que se incrementa con el movimiento y se debe a la inflamación causada por el roce de la cintilla con el epicóndilo lateral. Se pueden realizar varias pruebas para diagnosticarlo, como ecografías, radiografías y resonancias magnéticas.
Tratamiento
Ejercicios para estirar y fortalecer la zona afectada, junto con distintas técnicas y tecnologías, con el objetivo de recuperar la correcta movilidad. En la mayoría de los casos, se opta por un tratamiento conservador y sólo en casos muy puntuales se plantea la cirugía.
Síndrome de la cola de caballo
Breve descripción
Ocurre cuando se comprimen los nervios de la parte inferior de la médula espinal que pueden producir ciertas alteraciones.
Síntomas
Dolor lumbar agudo, trastornos de sensibilidad, dificultad para caminar, pérdida del control de los esfínteres, etc.
Tratamiento
Fisioterapa y osteopatía con la aplicación de EPI, cámara hiperbárica, physium, vacusport, ondas de choque focales, camilla de flexión-distracción y tritón, y neuromodulación.
Quiste de Baker
Breve descripción
El Quiste de Baker, comúnmente hablando, es un bulto lleno de líquido que se produce detrás de la rodilla, en el hueco poplíteo.
Síntomas
En la mayoría de los casos, no produce dolor, pero sí inflamación y limitación del movimiento completo de la rodilla, con sensación de pesadez.
Tratamiento
Normalmente, el Quiste de Baker es una consecuencia de otra patología, por lo que deberemos buscar la raíz del problema para conseguir resultados excelentes.
Pide una cita con nosotros aquí
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapéuta.
Reserva tu cita ya.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(290 reseñas)El nivel de dedicación, calidad humana y conocimiento que emplean Javier y su equipo, me han generado una confianza absoluta en su trabajo y de poder lograr el objetivo de recuperarme. Sois grandísimos profesionales!!
Fui a ésta clínica desesperada, he ido a varias clinicas y sin resultados, en la primera sesión con Fran he notado un cambio brutal. Tienen última tecnología y he recibido un trato excepcional. Os lo recomiendo.
Excelente trato y grandes profesionales. Muchos años con ellos y solucionando todos los problemas que me han ido surgiendo a mí familia y a mi. Muchas gracias por ser como sois.
Deverdad. El tener que desplazarme dedes otra provincia y la espera de conocer a don Javier. Mónica. Y a su equipo. Sobre todo los profesionales. Y el tratamiento recibido sin duda recomiendo. No sola mente en lo profesional el trato recibido humano y sobre todo se preocupan un antes y un después Les Felicito.
Gran equipo de profesionales y humano con una atención individualizada inmejorable. El material técnico que usan es de lo mejor y las instalaciones son cómodas y estupendas. Todos se preocupan por el paciente, por cómo va evolucionando y cómo se encuentra. Llegué con un problema crónico, sin esperanza de mejoría y aquí he encontrado la solución. Lo recomiendo al 100%. Gracias Javier, Fran, Noelia y Mónica por cuidar de mi.
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.