Los alveolos inyectan oxígeno a nuestra sangre a través de la presión, a menos presión esa función se dificulta por lo que se produce una hipoxia. ¿Qué produce esto? El cuerpo humano al estar en un entorno con bajo oxígeno reacciona creando más cantidad de glóbulos rojos para evitar ese problema de hipoxia.
iAltitude simula estas situaciones, de esta manera enseñamos a nuestro cuerpo a funcionar con menos oxígeno, lo que ayudará a nuestro deportista en su rendimiento en condiciones normales de oxígeno a nivel del mar.
Este entrenamiento también conlleva una mejora de resistencia, lo que lo hace perfecto para deportes de fondo.
El equipo técnico encargado del desarrollo de iAltitude no sólo lo ha diseñado para deportistas de élite. Se trata también de una manera de acercar el entrenamiento de altura a deportistas de todos los niveles.
Aquí llega iAltitude, un ascensor virtual que te trae la montaña a casa para entrenar en altura.
Su ultra-personalización hace que sea aplicable a todo tipo de deportistas y deportes: Ciclismo, triatlón, atletismo, natación, pruebas de resistencia, etc.
Y no sólo eso, su aplicación va mucho más allá del deporte ayudando en patologías crónicas o tan difíciles de tratar como:
- Obesidad: Se ha comprobado que tras un entrenamiento en altura los pacientes pierden peso y disminuyen la tensión arterial. Además de que se produce una pérdida de apetito y de grasa.
- Problemas pulmonares: Los entrenamientos con hipoxia intermitente mejoran la función respiratoria.
- Diabetes: Hasta hace poco no se sabía por qué en ciudades y zonas que están a más altura tienen una menor incidencia de pacientes Diabéticos que las ciudades a nivel del mar. Un estudio reciente ha demostrado que utilizando un tratamiento de hipoxia intermitente activa las enzimas encargadas de transportar la glucosa en nuestro cuerpo disminuyendo la incidencia de la diabetes y, por tanto, disminuyendo también la dosis de insulina necesaria.
- Anemia en deportistas: Los entrenamientos suponen una agresión a la serie roja sanguínea, provocando anemia, casos que se acentúan en mujeres. ¿cómo se puede combatir esta situación? Con iAltitude se consigue una mejor respuesta de la hormona que actúa como regulador negativo en la absorción del hierro.
- Al ver la mejora que produce iAltitude en la función respiratoria, la presión sanguínea o el rendimiento deportivo, entre otras muchas cosas, nos lleva a pensar también en patologías que afectan a la vida diaria de los pacientes de manera similar. Por lo que se trata de un tratamiento de gran utilidad en casos de fatiga crónica o fibromialgia.