DORSALGIA
Ejercicios para la dorsalgia
Si hablamos de ejercicios para la dorsalgia encontramos que la fisioterapia es tu gran aliada para esta patología, que comienzan en casi todos los casos con actividades para mejorar la postura tanto para tratar la patología como para evitar una dorsalgia crónica a futuro.
- Masajes descontracturantes que podrás hacer incluso tu mismo con la guía de un profesional en el que se incluyen elementos como pelotas o palos terapéuticos de madera, entre otros.
- Estiramientos de las cadenas musculares cruzadas. Si buscamos un ejercicio para la dorsalgia fácil de ejecutar, nos tumbaremos sobre uno de nuestros costados colocando la pierna superior estirada hacia delante y la inferior hacia atrás, la mano superior intenta estirarse hacia atrás mientras se mantiene la posición de la cadera.
- Movimiento de la escápula con ayuda de la pared, apoyando primero la mano completamente estirada y haciendo movimientos de hombros adelante y atrás. Para después, sujetando un saliente con el brazo por delante del cuero, intentar tirar para “mover” esa superficie.
- Aplicación de terapia con calor para descontracturar y relajar los músculos.
- Osteopatía y técnicas manuales.
- Punción seca para la localización y tratamiento de puntos gatillo.
- Laserterapia utilizada en aquellos casos donde se requiera un tratamiento más potente debido a un caso de dorsalgia que se presenta más agudo.
¿Qué es la dorsalgia?
Previamente a comenzar los ejercicios específicos para la dorsalgia, debemos conocer un poco más en profundidad esta patología que se refiere de forma genérica a aquel dolor que se manifiesta en la zona dorsal o columna dorsal. Esta zona concreta se sitúa en la parte de atrás de la espalda que encaja con las costillas y son los músculos que la refuerzan, los que provocan el dolor asociado a la dorsalgia. Normalmente el dolor se manifiesta en la zona que se amolda con las costillas, sin embargo, también puede aparecer en la caja torácica anterior.
Los expertos afirman que la gran mayoría de los casos, pese a existir excepciones la dorsalgia tiene su origen en el mal funcionamiento de un órgano, lo que se conoce como somatización. Habitualmente este órgano afectado es el estómago, pero también puede producirse dorsalgia ocasionada por problemas en el bazo o en el páncreas, por ejemplo.