¿Qué es la epicondilalgia?
Este diagnostico realmente lo que nos indica es dolor en la zona lateral de nuestra articulación del codo. Puede deberse a varias causas:
- Inflamación y degeneración del tendón conjunto epicondíleo, lo que se le denomina Epicondilosis o mal definido en muchas ocasiones como epicondilitis (ya que no siempre hay inflamación de esta estructura y es mucho mas común un desgaste del tendón).
- Dolor irradiado de la zona cervical, casi siempre por afectación de las vertebras cervicales C5-C6.
- Dolor irradiado por atrapamiento del nervio radial y sus ramas a nivel del hombro, por problemas antiguos no resueltos en ese nivel.
Esta patología comúnmente se le denomina codo de tenista, ya que en el mundo del deporte de raqueta, la extensión de muñeca repetitiva, y la absorción del impacto de la bola al chocar con la raqueta, lo realizar los musculos epicondíleos, produciendo lesión y afectación de esta región, que en ocaiones lleva a la producción de calcificaciones.
Esta lesión no es exclusiva del deporte de raqueta, ya que la posición mantenida en extensión de muñeca y movimientos repetitivos pueden producir lesiones en nuestro epicondilo, como por ejemplo el trabajo de oficina con el teclado y ratón, por eso recomendamos la ultización de almohadilla para el apoyo de la muñeca en el uso de los teclados y la utilización de ratones especiales en oficina que evitan esa postura mantenida de muñeca, que a la larga pueden producir esta patología.
Causas de la epicondilitis
- Los músculos epicondíleos a los que nos hemos referido anteriormente tienen una labor fundamental en el movimiento de esta zona de nuestro cuerpo, ya que son los encargados de la extensión y la supinación de nuestra muñeca. Cuando el equilibrio entre estos músculos y los encargados de los movimientos de flexión en manos y dedos(mucho mas fuertes que los extensores), pronación y flexión de codo se rompe, se produce una de las principales causas de la epicondilitis por este desequilibrio muscular.
- En ocasiones alteraciones internas pueden tener su reflejo a nivel vertebral, sin que estas parezcan a primera vista tener una relación aparente.
- Ejercicios repetitivos de alto impacto, realizados en posturas incorrectas o sin el correcto calentamiento asociado al inicio de la práctica deportiva.
- Actividades realizadas de forma repetidas durante nuestra jornada laboral.
- Lesiones del plexo braquial, por atrapamiento, irritación o neuropatía en general del nervio radial.
Hay ciertos sectores de población que por determinadas características cuentan con un mayor riesgo de sufrir epicondilitis:
- Personas entre los 30 y los 50 años de edad.
- Personas con trabajos que requieran de movimientos repetitivos de muñeca y brazo durante largos periodos de tiempo como pintores, carpinteros, cocineros…
- Personas que practiquen deportes como el tenis y el padel.
Tratamiento del codo de tenista
Totalmente personalizado
A la hora de afrontar el tratamiento de la epicondilalgia podemos realizar un acercamiento multidisciplinar a esta patología, combinando la fisioterapia con otras disciplinas como es el caso de la osteopatía. Dentro de la terapia manual se podrán incluir dependiendo de cada caso concreto el uso de tecnologías como la electrólisis Percutánea intratisular, el láser, ondas de choque focales, neuromodulación.
Nuestros profesionales analizarán tu caso concreto y determinarán cuál será el tratamiento que mejor se adaptará a las necesidades de cada paciente, y se le realizará un correcto diagnóstico con ecografía en HD para visualizar la estructura y la ecogenicidad del tendón epicondileo y por lo tanto ver el origen de su lesión.
¿Problemas de Epicondilalgia?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapéuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.
Escoliosis: Prevención, Tratamiento y Ejercicios
La escoliosis es la desviación y rotación de la columna vertebral.
Reeducación Postural Global. Ejercicios para aplicarla
El RPG (Reeducación Postural Global) es una técnica de Fisioterapia en la cual se trata al paciente como un todo.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(295 reseñas)Javier es un fenómeno. Ama lo que hace, me recuperé de mi lesión confiando en él y me demostró su gran profesionalidad. Es muy cariñoso y muy atento.
Cuando llegué a la clínica de Javier Navarro dudaba si podría mejorar, me habían diagnosticado una estenosis de canal y estaba fatal, muy limitada y los médicos solo me daban como opción de mejora la operación. Desde primera hora Javier me dió esperanza de mejorar ,opté por confiar en él y me alegro,he mejorado bastante, puedo hacer cosas que hacia meses no podía. Todo el equipo muy cercano y estupendo. Gracias Javier por lo buen profesional y mejor persona ????
Debo dar las gracias infinitas a Javier, Fran, Noelia y a todos los demás en la Clínica por su trato siempre amable y sobretodo profesional. Fui movido más por el deseo de recuperación que por las mmmismas expectativas de satisfacción y ha resultado una entera satisfación y deseo inmenso de volver aún sea para saludar. Su calidad del conocimiento en fisioterapia y osteopatía quedan evidentes en sus explicaciones y resultados. En equipamiento los percibo como top of the art; así como en sus técnicas con respaldo de las instituciones acreditadoras.
El mejor profesional que he conocido en fisioterapia. Y tengo dos prótesis de cadera y una operación de hernia y a día de hoy gracias a él. Estoy muy bien con mis revisiones, pero una vida normal.Y como persona humana de lo mejor.Gracias
Acudí a la clínica debido a unas molestias en la pelvis, era mi primera experiencia en una clínica de fisioterapia y no pudo ser más satisfactoria. Dieron con el problema unas "calcificaciones" y llevaron a cabo varias técnicas, pero sobre todo me gustaría destacar las explicaciones y predisposición por parte de Carolina y Javier ya que vivo en otra ciudad y quieren seguir la evolución
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.