¿Qué es el pinzamiento femoroacetabular?
El dolor inguinal y de cadera, acompañado de movimientos restringidos, suelen ser los primeros síntomas de artrosis. Sin embargo, en muchos otros casos, pueden denotar una enfermedad preartrítica, como es el caso del pinzamiento femoroacetabular, choque femoroacetabular o pinzamiento de cadera.
Cuando existe un pinzamiento femoroacetabular, las características anatómicas y estructurales del acetábulo (cavidad en el hueso de pelvis donde se articula el fémur) y de la cabeza femoral cambian patológicamente, ocasionando un desequilibrio que conlleva, finalmente, a la degeneración de los componentes articulares.
El pinzamiento femoroacetabular es una afección articular de la cadera, en la que existe una alteración en la morfología de los huesos de la articulación. Como hemos dicho, hay un conflicto entre el acetábulo y la cabeza del fémur. El equilibrio entre estas estructuras es necesario para lograr un movimiento fluido y eficiente de la cadera. Un contacto anormal entre ellas conlleva a la degeneración, induciendo un dolor punzante en la ingle.
Tipos de pinzamiento femoroacetabular
Existe tres tipos de pinzamiento de cadera:
- Pinzamiento tipo “cam” o “en leva”. La cabeza y el cuello femoral es demasiado ancho en comparación con el acetábulo, por lo que el fémur no encaja a la perfección. Existe un hueco que no permite que la cabeza del fémur se sitúe correctamente. Es el tipo menos frecuente.
- Pinzamiento tipo “pincer” o “en tenaza”. El acetábulo se ha prolongado más allá de su tamaño fisiológico, por lo que existe una sobre cobertura de la cabeza femoral.
- Pinzamiento mixto. Existen alteraciones tipo “cam” y tipo “pincer”. Inicialmente se desarrolla una alteración tipo tenaza que conlleva a la aparición de un tipo “cam”. Es la más frecuente.
Síntomas principales del pinzamiento femoroacetabular
En las primeras etapas de formación del pinzamiento de la cadera, no se generan demasiados síntomas. A medida que aumenta el cambio morfológico y, por tanto, se complica la situación, los síntomas son dolor y restricción del movimiento.
El dolor en la ingle o en el glúteo durante algunos movimientos, como en la flexión y rotación interna de la cadera, es el síntoma más frecuente. Sin embargo, el dolor también aparece al practicar actividad física, al estar de pie durante mucho tiempo o, incluso, si permanecemos demasiado tiempo sentado. Aunque el reposo suele ser beneficioso en algunas ocasiones, no se debe abusar de él, ya que puede ser contraproducente. Permanecer sentado durante largos periodos de tiempo, puede tensar la zona de la cadera y causar más molestias.
En las etapas más avanzadas, el dolor se irradia desde la cadera hasta el muslo y puede llegar a bloquear la cadera. Por lo que se restringe completamente el movimiento de la articulación y la realización de diversas actividades de la vida diaria.
Causas del pinzamiento femoroacetabular
Aunque no se han establecido unas causas claras, se cree que la aparición del pinzamiento femoroacetabular tiene causas multifactoriales, es decir, se desarrolla por varias causas.
Principalmente, se cree que existe una predisposición genética. Otra causa es el aumento del estrés en la etapa de crecimiento, especialmente, durante la pubertad. En este contexto, las deformidades se detectan con mayor frecuencia en pacientes que fueron o son muy activos en deportes desde la adolescencia.
El estrés constante durante la práctica de alguna disciplina deportiva puede desencadenar una remodelación adaptativa en los huesos de la cadera y, consecuentemente, el desarrollo de morfologías anómalas que pueden conducir al pinzamiento femoroacetabular. Hablamos de deportes como beisbol, hockey, baloncesto o fútbol; deportes que implican una constante flexión y rotación interna de la articulación de la cadera.
Existen otras causas de pinzamiento de cadera, aunque son menos frecuentes:
- Enfermedad de Legge-Calve-Perthes (ocurre en la niñez).
- Displasia de cadera.
- Fracturas del cuello femoral mal consolidadas.
- Cirugías de pelvis o cadera.
- Sobrepeso, sedentarismo, falta de elasticidad.
Tratamiento del pinzamiento femoroacetabular
La fisioterapia puede ayudar a modificar el patrón de movimiento que está beneficiando el pinzamiento de cadera. Además, la fisioterapia está indicada para reducir el dolor mediante tratamientos analgésicos. Con técnicas tradicionales y las herramientas más vanguardistas, en la Clínica Javier Navarro podemos modificar la morfología de los movimientos para que el paciente con pinzamiento femoroacetabular pueda recuperar su calidad de vida.
Teniendo en cuenta que en ocasiones se requiere de cirugía para el pinzamiento de cadera, la fisioterapia resulta imprescindible como rehabilitación posterior a la operación. El objetivo, en este caso, es desarrollar un equilibrio muscular que permita no solo aliviar el dolor, sino recuperar las habilidades que presentaba el paciente previo a los primeros síntomas.
¿Problemas de Pinzamiento femoroacetabular?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapeuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador)
Apunta estos ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador) y recuperarte cuanto antes.
¿Cuáles son las causas del vértigo?
El vértigo se caracteriza por una sensación de movimiento o giros descrita como un mareo, aunque la sensación es más parecida al balanceo o desplazamiento.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.
Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(318 reseñas)Javier es un PROFESIONAL con mayúsculas, en sus manos se nota que es su vocación y devoción lo que siente por su trabajo y por sus pacientes, pone el alma y el corazón en conseguir que el dolor se mitigue y desaparezca. Y qué decir de su equipo que son como Javier, lo mejor de lo mejor. Gracias Carlos por el cariño que pones en cada tratamiento, gracias por las palabras de ánimo, gracias por cuidar mis Tatto. ???? Y muchas gracias a Inma y a Noelia ( controla el tiempo ⏱️ sin reloj ) dos primores. Gracias Javier por mejorar mi día a día para que el dolor no domine mi cuerpo. GRACIAS ☺️
Pues nada, yo llegué hace un tiempo con una epicondilosis de mucho tiempo y en muy mal estado. Javier me valoró y me aseguró que me iba a curar, que no sabía en cuántas sesiones, pero que no lo dudará. Es una persona muy realista y profesional. Me puse en manos de Manuel Guzmán, que ha sido mi sanador. Es un fisio muy profesional y que te dedica todo su empeño y saber hacer en cada sesión. Es verdad que he tardado en curarme, porque iba en muy mal estado, pero a dia de hoy puedo decir que ya se me ha olvidado mi codo y eso significa que estoy curada. Lis recomiendo al 100% y a mi he ha ido de 10 y no dudo en volver y recomendar a quién me pregunte. Gracias por todo.
Voy a consulta cada 15 días, son muy buenos profesionales. Yo llevo visitando la clínica sobre 3 años, y me va muy bien, como he mencionado anteriormente son unos profesionales magníficos.- Un saludo para todos. -
Muy recomendable es mucho más que una clínica de fisio. Es un centro multidisciplinar donde han conseguido curar la osteonecrosis de cadera que tenia mi madre y donde la única solución que nos daban antes de llegar aquí era operar y una protesis. Pero Javier nos dió tratamiento adecuado para esta patología y a día de hoy mi madre está recuperada sin tener que operarla. Estamos muy agradecidas a toda la clínica. Formada por un equipo ejemplar y dedicado al paciente. Siempre formará parte de nuestra vida para todo lo que necesitamos. Os queremos
Grandes profesionales y fantástico equipo humano. Ofrecen un trato individualizado con todo tipo de tratamientos, técnicas y maquinaria de última generación. Javier te explica la lesión al detalle así como la mejor manera de actuar de una forma pormenorizada, lo que te hace sentir muy cómodo y confiado de que estás en buenas manos. He recuperado una lesión de codo muy importante sin pasar por quirófano gracias a Javier y a su equipo.Os recomiendo a todos que probéis por que para este equipo casi nada es imposible!
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.

